Skip to main content
Trending
Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debate
Trending
Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegalJornada de reclutamiento en Inadeh de Los AndesHéctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debate
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La violencia y el ébola no permitirá que un millón de personas vote en República Democrática del Congo

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La violencia y el ébola no permitirá que un millón de personas vote en República Democrática del Congo

Actualizado 2018/12/26 14:07:24
  • Kinshasa / EFE

La persistencia del ébola hasta la fecha ha causado 354 muertes- y la "amenaza terrorista" de decenas de grupos armados que operan.

Se han incendiado neumáticos en respuesta a los anuncios de posponer las elecciones en RDC. EFE

Se han incendiado neumáticos en respuesta a los anuncios de posponer las elecciones en RDC. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reabre Embajada de EE.UU. en RDC tras ocho días cerrada por amenaza terrorista

  • 2

    Embajada de EE.UU. lleva cuatro días cerrada por amenaza terrorista en RDC

  • 3

    RDC afronta una segunda oleada de ébola por el rechazo social a la enfermedad

Unos 1,2 millones de electores de zonas del noreste y oeste de la República Democrática del Congo (RDC) no podrán votar a su próximo presidente en las elecciones de este domingo, dado que las autoridades decidieron hoy postergar allí los comicios por la situación de violencia y la presencia del ébola.

En consecuencia, los electores de las circunscripciones de Beni y Butembo, en la provincia de Kivu del Norte (noreste), y la de la localidad de Yumbi, en el oeste de RDC, no ejercerán su derecho al sufragio hasta marzo de 2019.

La resolución fue adoptada este miércoles por el ente encargado de la organización de los comicios, la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) congoleña, tras una asamblea plenaria.

VEA TAMBIÉN: Sismo de 4,8 sacude Sicilia y causa 10 heridos y derrumbes

Las regiones afectadas agrupan a alrededor de 1,2 millones de electores -de un total de unos 40 millones-, según confirmaron a Efe fuentes de la CENI.

La decisión implica que, dado que el organismo mantiene el 30 de diciembre como fecha de celebración de los comicios en el resto del país y un calendario que contempla la jura del próximo jefe de Estado alrededor del 19 de enero, los ciudadanos de esas zonas no serán tenidos en cuenta en la definición del sucesor de Joseph Kabila.

"No tendrá incidencia sobre el electorado presidencial, que es de 40 millones (...). No creo que 1,2 millones vayan a cambiar los resultados, pasaría si hay una distancia no muy grande (entre los candidatos), pero si hay una distancia grande no tendrá incidencia", comentó a Efe una fuente cercana a los portavoces de la CENI.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los muertos por el tsunami y aún buscan supervivientes

La población local, sin embargo, se manifiesta sorprendida y considera que la decisión "no es normal" y que no está justificada, ya que en los últimos días aumentó la presencia militar en la zona a fin de garantizar las elecciones, según dijo a Efe el coordinador de la sociedad civil de Beni, Kizito Bin Hangi.

La resolución de la CENI especifica que la decisión se tomó "considerando la preocupante situación de seguridad y sanitaria" en Kivu del Norte, dada la persistencia del ébola -que hasta la fecha ha causado 354 muertes- y la "amenaza terrorista" de decenas de grupos armados que operan allí, como los rebeldes ugandeses cuyos ataques mataron a decenas de personas en las últimas semanas.

Los desplazamientos de ciudadanos para votar favorecerían, según la autoridad electoral, los contagios y las posibilidades de atentados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la carrera presidencial participan un total de 21 candidatos, entre los cuales solo hay una mujer.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap

Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Más de 300 personas participaron en esta jornada realizada en San Miguelito. Foto: Cortesia Inadeh

Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Consideran que el nivel de desempleo “crecerá fuerte”.  Foto: Archivo

La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".