Skip to main content
Trending
Shakira: ¿Hubo exposición masiva a sarampión en su concierto en EE.UU.?Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela
Trending
Shakira: ¿Hubo exposición masiva a sarampión en su concierto en EE.UU.?Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las casi 300 niñas secuestradas, un resumen de #BringBackOurGirls

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las casi 300 niñas secuestradas, un resumen de #BringBackOurGirls

Actualizado 2014/05/10 11:19:18
  • Dahlia Ferrer/Redacción Web

Si no entiende por qué se está tuiteando #BringBackOurGirls, se trata de un secuestro de casi 300 niñas de su colegio en Nigeria el 14 de abril.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gates, Bono, Tutu y más, exigen acción por las niñas raptadas en Nigeria

  • 2

    Nigeria investigará acusación de AI que el ejército ignoró avisos sobre secuestro de niñas

  • 3

    Viuda de Mandela pide liberación de niñas secuestradas en Nigeria

Si no entiende por qué se está tuiteando #BringBackOurGirls, se trata de un secuestro de casi 300 niñas de su colegio en Nigeria el 14 de abril.

Si no entiende por qué se está tuiteando #BringBackOurGirls, se trata de un secuestro de casi 300 niñas de su colegio en Nigeria el 14 de abril.
 
La administración escolar relata que cuando los hombres llegaron les dijeron que eran tropas del gobierno y que fueron mandados a protegerlas de una agresión rumoreada. 
 
En medio de la noche de repente las despertaron y las empezaron a mover. Solo allí se dieron cuenta los administradores de lo que realmente estaba pasando.
 
Nadie había reivindicado el acto, aunque por experiencia se asumía que era Boko Haram, la milicia que categoriza a la educación occidental como "prohibido", con una connotación en árabe de ser plenamente un pecado. 
 
El gobierno dejó entender poco después del suceso que había recuperado a muchas de las niñas. Cuarenta y tres de las niñas se pudieron escapar, pero tres semanas más tarde y todavía no aparecen las niñas.
 
Una de las niñas que se escapó alega que los miembros de Boko Haram las violan "15 veces al día".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Pero ya que nadie se hacía públicamente responsable del secuestro, el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, dijo en la primera entrevista televisada desde el secuestro, que no había entrado en negociaciones con nadie.
 
De repente salió un video donde el supuesto líder de Boko Haram (quien algunos dicen está muerto) se responsabiliza y cuenta, con gestos raros que indican que está muy inestable y con una sonrisa, que venderá a las niñas.
 
Lo hacen en parte por venganza ya que alegan que el gobierno ha detenido a las esposas e hijos de los miembros del grupo.
 
Pero el grupo extremista ya tiene una costumbre de secuestrar a mujeres y niñas. En los primeros meses secuestraron al menos 25, según Human Rights Watch.
 
Hoy Boko Haram mató a 150 personas de un puebito en el norte de Nigeria donde el ejercito basaba sus esfuerzos de recuperar las niñas.
 
Tropas británicas se supone que se agreguen a la búsqueda, con la bendición y agradecimiento del presidente Goodluck. 
 
El gobierno nigeriano ha estado bajo críticas muy fuertes por no hacer lo suficiente.
 
Se sospecha que muchas de las niñas ya han sido vendidas y transferidas por las fronteras. Tres han muerto, según el video de Boko Haram, sin especificar quién ni cómo murieron y 18 están en estado grave de salud.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Shakira durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour'. Foto: EFE / Nora Quintanilla

Shakira: ¿Hubo exposición masiva a sarampión en su concierto en EE.UU.?

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

El candidato opositor a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles. Foto: EFE

Henrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela

Lo más visto

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

confabulario

Confabulario

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".