Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las claves de la impunidad en el caso del homicidio de monseñor Romero

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Salvador / Oscar Arnulfo Romero

Las claves de la impunidad en el caso del homicidio de monseñor Romero

Actualizado 2018/10/13 13:36:05
  • San Salvador / EFE

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, Romero fue víctima de amenazas de muerte y un atentado fallido con explosivos, hechos que no fueron investigados.

La Sala de lo Constitucional anuló dicha ley en julio de 2016 y esto permitió que en mayo de 2017 el juez instructor Rigoberto Chicas ordenará la reapertura del proceso.

La Sala de lo Constitucional anuló dicha ley en julio de 2016 y esto permitió que en mayo de 2017 el juez instructor Rigoberto Chicas ordenará la reapertura del proceso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá recibe reliquia del beato Romero

  • 2

    La canonización de Monseñor Óscar Arnulfo Romero será el 14 de octubre

  • 3

    Papa Francisco abre la puerta a canonización de arzobispo Romero

Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue asesinado hace más de 38 años y pese a ser el personaje más célebre de El Salvador y de estar a punto de convertirse este domingo en el primer santo del país, por su férrea defensa a los derechos humanos, su caso sigue inmerso en la impunidad.

A casi 40 años de su asesinato, Óscar Arnulfo Romero será canonizado este domingo 14 de octubre. No te pierdas nuestra cobertura especial desde las 4:00 a.m. hora de Miami.https://t.co/o7R1cfRHzu— CNN en Español (@CNNEE) 13 de octubre de 2018

Las claves del poco avance de la Justicia en el caso Romero son diversas. La sombra de la impunidad rodeó la figura del futuro santo desde antes de su asesinato. Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, Romero fue víctima de amenazas de muerte y un atentado fallido con explosivos, hechos que no fueron investigados.

El documento señala que, tras la homilía del 17 de febrero de 1980 en la que el beato se opuso a la ayuda militar del Gobierno de EE.UU. a El Salvador, fue "objeto de amenazas de muerte", y que en una entrevista privada señaló que sentía "miedo" y "prefirió que sus colaboradores no lo acompañasen en sus salidas para evitarles riesgos innecesarios".

El 10 de marzo de 1980, se encontró un maletín con una bomba "que no alcanzó a estallar" cerca de una altar en el que había oficiado misa el día anterior y que fue construida con 72 petardos de dinamita comercial.

Catorce días después, Romero fue asesinado de un tiro por un francotirador de un escuadrón de la muerte de extrema derecha en el altar de la capilla del hospital de enfermos de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador mientras celebraba una eucaristía en nombre de la madre del propietario del periódico El Independiente, quien era amigo del prelado.

'

El 10 de marzo de 1980, se encontró un maletín con una bomba "que no alcanzó a estallar" cerca de una altar en el que había oficiado misa el día anterior y que fue construida con 72 petardos de dinamita comercial. Catorce días después, Romero fue asesinado de un tiro por un francotirador de un escuadrón de la muerte de extrema derecha en el altar de la capilla del hospital de enfermos de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

Con su muerte, la impunidad se impuso y el Estado se hizo cómplice, según refleja un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del año 2000.

El documento señala una serie de "irregularidades en la investigación", que van desde la falta de recolección y preservación de pruebas, dado que los investigadores llegaron al lugar del crimen casi cuatro días después.

En el expediente judicial tampoco se incluyeron pruebas médicas, como radiografías del tórax de Romero, y se llamaron a declarar de forma "tardía" a los testigos presenciales del magnicidio.

Las autoridades salvadoreñas tampoco investigaron "seriamente a los autores materiales e intelectuales" del asesinato y de los involucrados; solo fue procesado y absuelto el capitán Alvaro Saravia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La voz popular, el Informe de la Comisión de la Verdad y la CIDH señalaron como el responsable de dar la orden de asesinar al obispo al mayor Roberto D'Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), partido del que fue diputado y candidato presidencial.

A todas la irregularidades se sumaron la intervención de la Corte Suprema de Justicia que desechó el testimonio de Amado Antonio Garay, quien condujo a Saravia y al francotirador desconocido hasta el lugar del asesinato.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Funeral del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero. Entérate que un día como hoy (30 de marzo de 1980), en la ciudad de San Salvador capital de El Salvador en horas de la mañana se oficiaba los funerales del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, asesinado el día 24 de marzo. El acto se llevaba a cabo en la Catedral metropolitana de San Salvador. En las afuera, en la plaza de la catedral se estima que habían 150.000 personas, entre los cuales habían muchas mujeres, niños, campesinos y elementos armados de la guerrilla izquierdista. La misa había comenzado cuando a eso de las 11:42 am se escucho una fuerte detonación, que luego se comprobó que sería una bomba, luego le siguió otras 3 explosiones mas en distintos puntos, al mismo tiempo se escucharon disparos de armas de fuego. todo esto genero un pánico tremendo en los presentes, originando una estampida, los militantes de las organizaciones populares presentes, empuñaban sus armas y apuntaban hacia las ventanas superiores del Palacio Nacional, otros a los techos de edificios cercanos, pocas personas perdieron la vida por impacto de bala, la mayoría de los fallecidos se debió por aplastamiento y asfixias. La mayoría de las victimas eran señoras de edad. El saldo total de víctimas fue de 44 muertos y más de 200 heridos. Hay versiones sobre el hecho, unos dicen que las fuerzas de seguridad del gobierno dispararon contra la multitud desde el Palacio Nacional, Otras dicen que fue un plan de los grupos de izquierda para secuestrar el féretro y realizar un recorrido por el centro de la ciudad, también dicen que otro de los planes de los movimientos de izquierda era el secuestrar a los cardenales y obispos presentes para así exigir al gobierno su dimisión. #elsalvador #guerracivil #arnulforomero #44 #30demarzo #1980 #historia

Una publicación compartida de TipsHistoria (@tipshistoria) el30 Mar, 2018 a las 12:42 PDT

 

Los jueces del Supremo también le quitaron la autoridad al fiscal general de la época para solicitar la extradición del capitán Saravia, quien había huido a EE.UU. y actualmente en paradero desconocido.

A esta cadena de arbitrariedades se suma la desaparición de Pedro N. Martínez, quien presenció el asesinato y ayudó a cargar el cuerpo de Romero, y el asesinato de Walter Antonio Álvarez, miembro del escuadrón de la muerte que conocía la identidad de quien disparó.

"Por esas omisiones premeditadas de parte de los servidores de la Justicia, es indudable que estuvieran involucrados en algún tipo de conspiración para encubrir el asesinato desde el principio", dijo en 1982, según la CIDH, el primer juez de la causa y que tuvo que huir del país tras un atentado contra su vida.

El aparente golpe de gracia al proceso lo dio el Congreso salvadoreño en 1993 con la emisión de una ley de amnistía que puso freno a todos los procesos por crímenes de guerra, pero una resolución de 2016 del Supremo le dio vida nuevamente.

VEA TAMBIÉN CNN informa que la cifra de víctimas mortales del huracán Michael se eleva a 17

La Sala de lo Constitucional anuló dicha ley en julio de 2016 y esto permitió que en mayo de 2017 el juez instructor Rigoberto Chicas ordenará la reapertura del proceso.

De acuerdo con miembros de la organización Tutela Legal "María Julia Hernández", parte querellante en el proceso, el juez Chicas dará una resolución sobre el rumbo del caso después de la canonización de Romero.

"La voz de los sin voz", como se conoce a monseñor Romero, se pronunciaba contra la violencia y las violaciones a los derechos humanos en los años previos a la guerra civil (1980-1992), con lo que se erigió en un referente en la defensa de los más vulnerables.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".