Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las Fuerzas Armadas no irán contra el pueblo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Crisis política / Elecciones 2019 / Evo Morales / Violencia

Las Fuerzas Armadas no irán contra el pueblo

Actualizado 2019/11/10 11:39:33
  • La Paz
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamáAmérica

Los militares recalcaron que garantizan "la unión entre compatriotas", así como la "convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un grupo de policías ondea la bandera tricolor de Bolivia mientras se repliega a una comisaría. FOTO/EFE

Un grupo de policías ondea la bandera tricolor de Bolivia mientras se repliega a una comisaría. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Paz registra choques con heridos entre afines y contrarios a Evo Morales

  • 2

    La ONU llama al diálogo en Bolivia al registrarse una tercera víctima en las protestas contra Evo Morales

  • 3

    Evo Morales sale ileso de la caída del helicóptero que lo transportaba

Las Fuerzas Armadas de Bolivia aseguraron ayer que nunca irán contra el pueblo y velarán por la paz en el país, inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones.

"Ratificamos que nunca nos enfrentaremos con el pueblo a quien nos debemos y siempre velaremos por la paz", subrayó la institución en un comunicado leído en La Paz por el comandante general de las Fuerzas Armadas bolivianas, Williams Kaliman.

Los militares recalcaron que garantizan "la unión entre compatriotas", así como la "convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria".

"Los actuales problemas generados en el ámbito político deben ser solucionados en el ámbito de los más altos intereses de la patria antes de llegar momentos irreversibles", destacaron en el comunicado.

Kaliman leyó esta declaración, sin posibilidad de preguntas, acompañado del alto mando militar del país, "ante la convulsión social en la que está sumida nuestra amada Bolivia".

VEA TAMBIÉN Policías de La Paz se repliegan en una unidad cercana al palacio presidencial

El jefe militar afirmó que los uniformados se encuentran "totalmente cohesionados bajo el mando militar, apegados siempre a la disciplina, orden y respeto a la Constitución", para la "defensa, seguridad y estabilidad del Estado".'

3


personas han perdido la vida en las manifestaciones contra el presidente boliviano Evo Morales y exigen segunda vuelta.

El Gobierno boliviano declaró este pasado viernes que no tiene previsto movilizar a los militares ante la situación en el país, después de que durante esa jornada comenzaran a extenderse los motines en la Policía Boliviana.

Bolivia atraviesa una crisis desde las pasadas elecciones del 20 de octubre, tras las que el órgano electoral dio vencedor al presidente del país, Evo Morales, para un cuarto mandato hasta 2025, pero la oposición y comités cívicos denuncian fraude a favor del mandatario, exigen su renuncia y nuevos comicios.

Las protestas a favor y en contra de Morales desde entonces causaron al menos tres muertos y 383 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

VEA TAMBIÉN Lula: 'Han tratado de criminalizar la izquierda'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diálogo

Evo Morales llamó a un diálogo político para superar semanas de violentas protestas en las calles contra los resultados de una disputada elección presidencial.

El mandatario formuló su convocatoria a los cuatro partidos que resultaron con mayor votación en los recientes comicios y, según dijo, "con agenda abierta para pacificar Bolivia", al tiempo en que pidió a la comunidad internacional acompañar el proceso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".