Skip to main content
Trending
Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSSPadre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos
Trending
Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSSPadre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las mujeres saudíes podrán conducir autos a partir de junio de 2018

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las mujeres saudíes podrán conducir autos a partir de junio de 2018

Actualizado 2017/09/27 16:30:45
  • Riad / EFE

"Es un día histórico en la vida de los y las saudíes", cuando "por fin la mujer puede conducir en las carreteras amplias del reino", aseguró la televisión local.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las mujeres saudíes podrán conducir un vehículo a partir del próximo junio, gracias a una orden real que les permite ponerse al volante y que hoy ha sido apoyada por los clérigos ultraconservadores, que después de décadas de lucha han permitido este paso de amplias repercusiones económicas y sociales.
 
"Es un día histórico en la vida de los y las saudíes", cuando "por fin la mujer puede conducir en las carreteras amplias del reino", aseguró en la televisión local el miembro del Consejo de la Shura (órgano consultivo), Latifa Shaalan.
 
Asimismo, subrayó que una gran parte de la sociedad esperó durante décadas este momento, mientras que otro sector del país no pudo criticar la decisión del rey Salman bin Abdelaziz porque es la "autoridad suprema".
 
En ese sentido, señaló que la Autoridad de los Ulemas del reino se rindieron ante la "voluntad real" y respaldaron la orden, siempre y cuando se aplique en base a la "sharía" o ley islámica.
 
Los ulemas islámicos aseguraron hoy que "no ven impedimento en que las mujeres conduzcan en el marco de garantías y leyes para mantener el respeto y dignidad de la mujer".
 
Los clérigos ultraconservadores han supuesto un gran obstáculo para que las mujeres consigan alguno de sus derechos más básicos, pero desde su llegada al trono en 2015 el rey Salman ha desafiado su poder y ha introducido cambios legales que han sacudido a la sociedad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El director de la sección cultural de un diario saudí, Turqui al Turqui, explicó a Efe que los ciudadanos asimilan las novedades rápidamente, como cuando se permitió a las mujeres acceder a la educación en los años sesenta.
 
En esa época, los más conservadores se oponían a abrir las escuelas a las mujeres, pero el monarca Faisal Abdelaziz pudo introducir esta reforma "de forma gradual y fluida", añade Al Turqui.
 
Además, destacó que los chistes que inundan desde el martes las redes sociales no son una crítica, sino una forma "para tratar con las novedades" que tienen lugar en el reino, donde la sociedad y las autoridades se caracterizan por su inmovilismo.
 
La decisión real no sólo responde a años de movilizaciones y lucha de activistas por los derechos de las mujeres, sino también a motivos más prácticos y económicos, como que las mujeres ya no tendrán que contratar a un conductor privado o depender de un familiar varón que las asista en sus desplazamientos.
 
La columnista saudí Rouan al Wabel destacó ese aspecto y mostró su alegría porque dentro de unos meses podrá obtener un carné de conducir y "encargarse de sí misma".
 
Además, señaló los beneficios económicos y políticos de esta medida, que "alivia la presión interna y externa" sobre el Gobierno -el único país del mundo en el que las mujeres no pueden conducir- y permite "ahorrar el dinero que cada familia paga al conductor" para trasladar a las mujeres.
 
Al Wabel también hizo hincapié en el "gran cambio social", ya que sitúa a la mujer en una posición en la que puede competir con el hombre, que "con el paso del tiempo aceptará la independencia" de las féminas, en su opinión.
 
La posibilidad de conducir abre también nuevas oportunidades laborales, aunque la discriminación de facto impide a las mujeres en Arabia Saudí acceder a muchos sectores o puestos de trabajo.
 
La empresa de transporte compartido "Careem", que es la aplicación árabe equivalente a Uber, anunció hoy que ofrecerá cien mil empleos a conductoras mujeres en Arabia Saudí, donde las nuevas tecnologías han servido de plataforma para las reivindicaciones de las féminas en los últimos años.
 
Otras gran lucha ha sido contra la tutoría masculina, sistema que establece que las mujeres necesitan de un varón (marido o familiar) para realizar la mayor parte de las actividades públicas o trámites administrativos.
 
En mayo pasado, el rey Salman solicitó a los organismos estatales eximir a las mujeres de presentar el permiso de un tutor para algunos de los trámites, "si no lo requiere la ley islámica", como en el caso de viajar o casarse.
 
Además de los límites legales, a las mujeres se les exige el permiso de su tutor para trabajar, aunque no esté estipulado por la ley laboral, o para renovar sus documentos de identidad.
 
En 2015, se le permitió a la mujer registrarse como familia junto con sus hijos, sin el permiso de su exesposo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Integrantes de la Policía Nacional de Haití (PNH). Foto: EFE

Haití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las elecciones

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Francisco Rodríguez Mendoza, de 73 años, viajaba en bicicleta cuando fue impactado por un vehículo. Foto. Thays Domínguez

Padre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".