Skip to main content
Trending
Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con ColombiaAlarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexualCedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientosJubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horasCaso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente
Trending
Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con ColombiaAlarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexualCedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientosJubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horasCaso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las protestas en contra y a favor de Evo Morales se intensifican en Bolivia

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Elecciones 2019 / Evo Morales

Las protestas en contra y a favor de Evo Morales se intensifican en Bolivia

Actualizado 2019/10/28 12:20:09
  • La Paz / EFE

La Paz, sede del Gobierno y del Parlamento; Santa Cruz, la mayor ciudad; Sucre, capital del país; Cochabamba y otras urbes bolivianas amanecieron con bloqueos en sus principales avenidas y en algunas carreteras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La oposición y movimientos cívicos llamaron a intensificar este lunes los paros que desde hace días se reproducen en el país, para denunciar un supuesto fraude electoral a favor el presidente.

La oposición y movimientos cívicos llamaron a intensificar este lunes los paros que desde hace días se reproducen en el país, para denunciar un supuesto fraude electoral a favor el presidente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Órgano electoral boliviano cierra el recuento y confirma victoria de Morales

  • 2

    ONU denuncia uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes en Bolivia

  • 3

    Carlos Mesa pide al mundo que evite que Bolivia se convierta en una dictadura

Las protestas se intensificaron este lunes en Bolivia con bloqueos en las principales ciudades del país para forzar a Evo Morales a una segunda vuelta electoral, mientras quienes apoyan al presidente realizan cortes de carretera en respuesta a su llamado para cercar las urbes que se movilicen.

La Paz, sede del Gobierno y del Parlamento; Santa Cruz, la mayor ciudad; Sucre, capital del país; Cochabamba y otras urbes bolivianas amanecieron con bloqueos en sus principales avenidas y en algunas carreteras, por parte de detractores y defensores de Morales.

VEA TAMBIÉN El Archivo Vaticano deja de ser "secreto" por decisión del papa

La oposición y movimientos cívicos llamaron a intensificar este lunes los paros que desde hace días se reproducen en el país, para denunciar un supuesto fraude electoral a favor el presidente.

El mandatario por su parte ha instado a sus seguidores a responder con un cerco a las ciudades donde se secunden los paros.

La jornada transcurre en ciudades como La Paz con calles cortadas por montones de tierra y piedras, bidones, neumáticos, pancartas y cuerdas cruzadas de un lado a otro para impedir el paso, con algunos enfrentamientos entre manifestantes y conductores de minibuses que piden paso.

El teleférico entre La Paz y la vecina ciudad de El Alto registra una mayor afluencia de la habitual, como alternativa ante los problemas para la circulación de autobuses de transporte público, mientras por las calles, prácticamente vacías de autos, mucha gente hace largas caminatas a pie.'

La ley electoral exige el 50 por ciento de los votos más uno o el 40 con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados

Por su parte, organizaciones campesinas afines al presidente, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), iniciaron desde hace horas cortes de carreteras.

La vía que une las regiones de Cochabamba y Santa Cruz, entre el centro y el oriente del país, es una de la que reporta bloqueos al paso de vehículos, que también están convocados en departamentos como el norteño de La Paz y el andino de Potosí.

VEA TAMBIÉN El triunfo de Alberto Fernández devuelve al peronismo al poder

El senador opositor Óscar Ortiz, cuarto en las elecciones, denunció en Twitter que "los bloqueos convocados por Evo Morales son un cerco y secuestro definitivo de la democracia boliviana".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Un presidente que llama a los ciudadanos a cercar a otros ciudadanos traiciona al pueblo boliviano. Resistencia pacífica activa y democrática", añadió en la red social.

La protestas se repiten en Bolivia desde el lunes de la pasada semana, cuando un repentino cambio en los resultados provisionales daba la victoria en primera vuelta a Evo Morales, después de que el domingo tras la votación augurara una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa, lo que suscitó las denuncias de un supuesto fraude.

Los resultados definitivos publicados el pasado viernes dieron por vencedor a Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, con el 47,8 por ciento de los votos, por el 36,51 de Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

Esta diferencia del 10,57 por ciento le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57 de margen.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Organizaciones de derechos humanos y activistas coinciden en que las cifras podrían ser aún mayores, pues muchos casos permanecen ocultos por miedo, amenazas o dependencia económica hacia los agresores. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexual

Ernesto Cedeño

Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

El presupuesto para este bono se obtiene del impuesto a las bebidas alcohólicas. Foto: Archivo

Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Accidente en el que está involucrado Alejandro Torres costó la vida de tres personas.

Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".