mundo

Las tarifas de los combustibles y el transporte vuelven a los valores anteriores a las protestas

En las estaciones de servicio, el valor por galón de la gasolina "extra" era de 1,85 dólares, mientras que el diesel quedó en 1,03 dólares, que con la eliminación de subsidios habían trepado hasta 2,39 y 2,27 dólares, respectivamente.

Quito / EFE - Actualizado:

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, derogó el lunes el decreto 883 que desató desde el 3 de octubre las protestas, que durante once días dejaron unos siete muertos, según la Defensoría del Pueblo.

Ecuador amaneció este martes con los valores de los combustibles y las tarifas del transporte urbano en los mismos niveles que antes de las protestas, una vez que el Gobierno derogó el decreto por el que eliminaba el subsidio de los carburantes.

Versión impresa

Las estaciones de servicio lucían hoy carteles que deban cuenta de un valor de 1,85 dólares por galón de gasolina "extra", la de mayor consumo, mientras que el diesel quedó en 1,03 dólares, que con la eliminación de subsidios habían trepado hasta 2,39 y 2,27 dólares, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Gobierno de Nicolás Maduro deporta a presidente electo de Guatemala

Carlos, un taxista que hoy llenó el tanque de combustible de su vehículo con 10 dólares, comentó a Efe que durante la vigencia del decreto requirió cinco dólares más para el mismo propósito.

Y aunque se mostró preocupado por los recursos que el Gobierno dejará de percibir por la eliminación de los subsidios, consideró que podría buscar otros mecanismos para que el dinero que recibe el Estado sea distribuido de mejor forma en beneficio de todos los ecuatorianos, en especial de los más necesitados.

Por disposición de las autoridades, también las tarifas del transporte urbano bajó desde hoy los diez centavos en que se había incrementado.

Así, el costo de pasaje quedó en 0,25 centavos, mientras que la tarifa para sectores preferenciales como ancianos, niños y personas con discapacidad se mantuvo reducida porque en esos segmentos no hubo incremento.

VEA TAMBIÉN Isabel II: "El gobierno trabajará por una nueva alianza con la UE basada en el libre comercio"

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, derogó el lunes el decreto 883 que desató desde el 3 de octubre las protestas, que durante once días dejaron unos siete muertos, según la Defensoría del Pueblo, así como millonarias pérdidas económicas.

El lunes, Ecuador retomó la normalidad una vez que el Gobierno y los líderes de los indígenas movilizados llegaron a la noche del domingo un acuerdo, que puso fin a las protestas, muchas de ellas de de un nivel de violencia nunca antes visto en Ecuador.

En medio de las protestas, por ejemplo, encapuchados incendiaron el edificio de la Contraloría General del Estado, saquearon locales, quemaron vehículos y atacaron instalaciones de medios de comunicación.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook