Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Disturbios en Ecuador se recrudecen e indígenas rechazan dialogar con Moreno

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador

Disturbios en Ecuador se recrudecen e indígenas rechazan dialogar con Moreno

Actualizado 2019/10/11 20:58:53
  • EFE

Los alrededores de la Asamblea Nacional volvieron a ser el centro de los enfrentamientos entre la Policía y los miles de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Manifestantes y policías se enfrentaron en una nueva jornada de protestas este viernes, en Quito. Foto: EFE.

Manifestantes y policías se enfrentaron en una nueva jornada de protestas este viernes, en Quito. Foto: EFE.

Manifestantes y policías se enfrentaron en una nueva jornada de protestas este viernes, en Quito. Foto: EFE.

Manifestantes y policías se enfrentaron en una nueva jornada de protestas este viernes, en Quito. Foto: EFE.

Los disturbios en Ecuador por la eliminación de los subsidios a los combustibles llegaron este viernes a niveles inusitados desde que comenzaron hace nueve días, por lo que los indígenas que dirigen la movilización rechazaron el ofrecimiento del presidente, Lenín Moreno, de sentarse a dialogar.

Los alrededores de la Asamblea Nacional volvieron a ser el centro de los enfrentamientos entre la Policía y los miles de miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegados a la capital desde distintos puntos del país con la intención de tomar las sedes de los poderes del Estado.

Para esta jornada se habían reforzado en número con la llegada a Quito de grupos de la región amazónica del país, la más lejana a la ciudad. Desde antes del mediodía y hasta entrada la noche, las escaramuzas se sucedieron en el centro de la ciudad, que volvió a ser el escenario de la tensión tras la improvisada tregua del jueves por el funeral de Inocencio Tacumbi, líder indígena fallecido durante las protestas que ya se han cobrado al menos cuatro vidas.

Se registraron heridos por ambos bandos, sin que ninguna autoridad ofrezca todavía una cifra concreta que se sume a los cientos de lesionados que se registraron en los días pasados. Hasta en dos ocasiones las fuerzas de seguridad llenaron de gas lacrimógeno los exteriores de la sede del Poder Legislativo ecuatoriano, lo que provocó estampidas de los manifestantes, que respondieron con cócteles molotov y lanzacohetes caseros hechos con un tubo y artefactos pirotécnicos.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. y China alcanzan acuerdo parcial para dar tregua a su guerra comercial

En la primera, las fuerzas de seguridad mantuvieron a raya a los indígenas y horas después hubo aparentemente un acuerdo para que estos se acercasen y rodeasen de manera pacífica la Asamblea, lo que fue considerado como una victoria histórica por sus dirigentes.

Así, los manifestantes llegaron a concentrarse de manera multitudinaria a escasos metros del Legislativo pero, sin aparente aviso, los policías volvieron a la carga y convirtieron la plaza en una gran nube de gas lacrimógeno, apoyados por un helicóptero que aterrizó para presuntamente abastecerles."Incomprensible violencia hacia el pueblo ecuatoriano, gran cantidad de heridos por la violencia represiva. Alertamos de estas violaciones a los derechos humanos", advirtió la Conaie.

VEA TAMBIÉN: Narco: cartel que apoyó a presidente hondureño quería matarlo por incumplir

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".