Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ecuador recupera de a poco la normalidad tras once días de protestas

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador / Protestas

Ecuador recupera de a poco la normalidad tras once días de protestas

Actualizado 2019/10/14 12:56:03
  • Quito / EFE

El tráfico se presentaba con normalidad este lunes en el que en la capital no regía la medida municipal de restricción de circulación de vehículos, que los lunes prohíbe el uso de aquellos que tengan placas terminadas en 1 y 2.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tráfico se presentaba con normalidad este lunes en el que en la capital no regía la medida municipal de restricción de circulación de vehículos, que los lunes prohíbe el uso de aquellos que tengan placas terminadas en 1 y 2.

El tráfico se presentaba con normalidad este lunes en el que en la capital no regía la medida municipal de restricción de circulación de vehículos, que los lunes prohíbe el uso de aquellos que tengan placas terminadas en 1 y 2.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disturbios en Ecuador se recrudecen e indígenas rechazan dialogar con Moreno

  • 2

    Máscaras antigases hechas a mano: Un oficio en medio de protestas en Ecuador

  • 3

    El presidente Lenín Moreno ordena la restricción de la libertad de tránsito y movimiento en Ecuador

Ecuador recupera este lunes de a poco la normalidad tras once días de protestas, varias de ella violentas, que terminaron la noche del domingo una vez que el Gobierno y los líderes indígenas llegaron a un acuerdo sobre el decreto que eliminó los subsidios a los combustibles.

En la capital ecuatoriana, el servicio de transporte urbano se sumó al metropolitano que en los últimos días funcionó con algunos problemas, aunque el fin de semana fue casi nulo.

De su lado, el servicio de taxis se desarrollaba con normalidad en la capital que, a primeras horas de hoy, volvía a presentar tiendas abiertas, así como panaderías, entre otros locales, y el usual movimiento de la ciudadanía que se desplazaba a sus lugares de trabajo.

VEAT TAMBIÉN Una personas resultó herida durante tiroteo en Mall de Florida

Ello tras un fin de semana complejo en el que incluso se decretó el toque de queda en el distrito metropolitano de Quito y sus valles para velar por la seguridad y evitar el caos ante el avance de las protestas y de actos delictivos.

La tarifa del pasaje de transporte urbano se mantenía en 0,35 centavos de dólar, diez centavos más que antes del inicio de las protestas por el aumento del precio de los combustibles.

Tras el acuerdo para la revisión del decreto 883 que eliminaba los subsidios a los combustibles, el Municipio de Quito pidió a la Agencia Nacional de Tránsito un "pronunciamiento oficial inmediato" sobre la tarifa de transporte.'

El domingo, la Fiscalía avisaba en Twitter que pese a que "pidió y fundamentó prisión preventiva por delito de terrorismo para las 27 personas aprehendidas en el edificio de Contraloría" una jueza dictó prisión preventiva para 14 y la presentación dos veces por semana para trece.

El tráfico se presentaba con normalidad este lunes en el que en la capital no regía la medida municipal de restricción de circulación de vehículos, que los lunes prohíbe el uso de aquellos que tengan placas terminadas en 1 y 2.

En otras parte del país, el transporte se iba normalizando conforme pasaban las horas pues había terminales en las que no abrieron a primera hora las oficinas de las cooperativas debido a la ausencia de autobuses de provincias.

VEA TAMBIÉN Nuevos enfrentamientos en la decimonovena semana de protestas en Hong Kong

La clases en escuelas y colegios siguen suspendidas pues el acuerdo para terminar las protestas se concretó anoche y el Ministerio de Educación anunció que realiza las evaluaciones en cada ciudad para determinar la reanudación de clases de forma progresiva en todo el territorio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este lunes, a través de su cuenta de Twitter, el Municipio formulaba a la ciudadanía un llamamiento para limpiar Quito: "Queremos a nuestra ciudad linda, limpia y necesitamos de ti, de todos. Los quiteños somos solidarios y veremos a Quito grande otra vez".

Las operaciones en el aeropuerto de Quito, donde el domingo se cancelaron más de cien vuelos entre locales e internacionales, se mantenían este lunes abiertas.

También esta mañana, miles de personas participaban en tareas de limpieza en las calles donde las manifestaciones dejaron varios daños y material atravesado como adoquines y árboles.

En el sector del parque el Arbolito, conocido como la "zona cero" de las protestas en Quito, la gente removía hoy los escombros y al levantar la tierra y los restos de árboles, se volvía a ver el humo de las quemas y se sentía nuevamente el gas lacrimógeno, según comprobó Efe.

De acuerdo al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, este lunes estaban despejadas varias de las carreteras que durante los últimos días presentaron cortes por las manifestaciones en contra el alza del precio de los carburantes.

Las autoridades evalúan los daños que dejaron las protestas mientras la ciudadanía se pregunta en redes sociales quién se hará cargo de los costes por las protestas que dejaron algunas zonas, en especial en los alrededores de la Asamblea Nacional, como una verdadera zona de guerra.

En el sector se levanta, por ejemplo, el edificio de la Contraloría, que fue parcialmente quemado durante las manifestaciones.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".