Skip to main content
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraEn el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraEn el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Lava del volcán de La Palma sigue ganando terreno incluyendo el mar

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emergencia / España / Fenómeno / Mundo / volcán

España

Lava del volcán de La Palma sigue ganando terreno incluyendo el mar

Actualizado 2021/09/30 09:15:19
  • Santa Cruz de Tenerife / EFE / @panamaamerica

Las edificaciones afectadas por el magma se elevan a 981, de las cuales 855 están destruidas, según este recuento de Copernicus, en el que se evalúa en 29,8 los kilómetros de carreteras afectados, de ellos 27,4 están destruidos.

Colada volcánica que ha llegado al mar formando un delta vista desde el corte de carretera situado en el mirador de El Charco (Fuencaliente) al sur de la isla. Foto/ EFE

Colada volcánica que ha llegado al mar formando un delta vista desde el corte de carretera situado en el mirador de El Charco (Fuencaliente) al sur de la isla. Foto/ EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moratoria bancaria termina mañana jueves 30 de septiembre, en medio de crisis económica

  • 2

    Situación económica del país empeora, según los panameños

  • 3

    Ministerio Público le tiene "terror" a sus propias evidencias digitales y evita que sean expuestas en juicio oral por el caso pinchazos

La lava emitida por el volcán de la isla española de La Palma desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 338,3 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus.

Las edificaciones afectadas por el magma se elevan a 981, de las cuales 855 están destruidas, según este recuento de Copernicus, en el que se evalúa en 29,8 los kilómetros de carreteras afectados, de ellos 27,4 están destruidos.

Además de la lava, Copernicus ha medido la superficie ocupada por la ceniza caída, que se extiende por 1.752,8 hectáreas.

Esta actualización corresponde a las mediciones realizadas el 29 de septiembre a las 11.36 horas UTC, unas doce horas después de que el magma se precipitara por un acantilado en la zona de Los Guirres y empezara a formar un delta.

La Palma crece con el nuevo delta, o mejor "fajana"
La isla española de La Palma
está creciendo como consecuencia de la lava que ha comenzado a acumularse en el lecho oceánico, ganándole terreno al mar y formando un delta que de momento suma unos 500 metros de ancho, una nueva formación que en las islas de la Macaronesia tiene un nombre que lo define a la perfección: "fajana".

En todos los archipiélagos de Macaronesia (Madeira, Azores o el archipiélago canario) el término "fajana" está muy extendido y se utiliza para describir los lugares que las coladas de lava le han ido ganando al mar y formando paisajes volcánicos muy característicos.

El nuevo delta o "fajana" que se está formando en La Palma tiene ya medio kilómetro de ancho, y algunos investigadores, meteorólogos y divulgadores están ya empezando a utilizar ese vocablo para referirse al nuevo paisaje que va a dejar en la isla la erupción en Cumbre Vieja.

Muchas de las islas de los archipiélagos del Atlántico, la mayoría de las cuales comparten un origen volcánico, utilizan ese término para referirse a esos deltas, y precisamente en La Palma uno de los lugares más populares y atractivos son los piscinas naturales de "La Fajana", en el norte de la isla.

VEA TAMBIÉN: México reinicia vuelos de retorno humanitario a Haití y traslada 70 migrantes

Frente a la nueva fajana que se está formando como consecuencia de la erupción se encuentra el buque "Ramón Margalef" del Instituto Español de Oceanografía, que se incorporó a las labores de investigación en la zona el pasado sábado, con tiempo para testar el mar antes de que fuera alcanzado por la lava y determinar con exactitud todas las variaciones que se han producido después.

El choque térmico de la lava incandescente con el agua salada está generando emanaciones y nubes que de momento se están dispersando con rapidez y sin causar problemas en la población gracias a los vientos alisios que soplan en la zona y que previsiblemente van a continuar durante los próximos días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el Margalef, los científicos a bordo están comprobando en tiempo real las anomalías que está registrando el océano, como la formación de esta gran fajana o la decoloración del agua en un perímetro mucho mayor.

Las imágenes del nuevo delta, captadas por algunos de los científicos e instituciones que están trabajando sobre el terreno, están ya inundando las redes sociales y permitiendo contemplar en directo, a través de las "ventanas" que algunos de esos centros de investigación y divulgación tienen abiertas, cómo crece la isla de La Palma.

A bordo del buque, el oceanógrafo Eugenio Fraile, responsable de la campaña que está haciendo en la zona el Instituto Español de Oceanografía, informó hoy a través de las redes sociales de las nuevas "batimetrías" (estudio de la profundidad) que están realizando los investigadores para determinar el crecimiento del delta de lava en el océano.

"La isla de La Palma crece" ha tuiteado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mostrando una imagen de la plataforma de medio kilómetro de ancho que ha ganado al mar la colada, y que ha sido captada por el científico Manuel Nogales, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, un centro especializado en ciencias y tecnologías químicas, ciencias agrarias, biodiversidad y volcanología.

También los satélites del programa espacial europeo "Copernicus" están monitorizando y facilitando cuantiosa información e imágenes de lo que está ocurriendo en La Palma, tanto del camino destructivo que la lava ha seguido durante los últimos diez días como del espacio que ya le ha ganado al Atlántico.

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha publicado también imágenes aéreas, que se están haciendo virales en las redes sociales y que están siendo utilizadas por numerosos medios de comunicación, que muestran el nuevo delta, o fajana, que se ha formado en La Palma.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".