Skip to main content
Trending
Extienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante Surinam
Trending
Extienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante Surinam
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Le niegan el derecho de gracia al expresidente Alberto Fujimori por matanza en Pativilca

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Le niegan el derecho de gracia al expresidente Alberto Fujimori por matanza en Pativilca

Actualizado 2018/02/19 19:35:29
  • Lima/EFE

Durante la audiencia donde se evaluó la petición, el fiscal Luis Landa, titular de la Tercera Fiscalía Penal Nacional, argumentó que el derecho de gracia fue emitido fuera de plazo para que pudiera ser aplicado al proceso por la matanza de Pativilca.

Alberto Fujimori, salió libre el 24 de diciembre del año pasado. FOTO/AP

Alberto Fujimori, salió libre el 24 de diciembre del año pasado. FOTO/AP

El expresidente Alberto Fujimori, al parecer no se salvará del juicio sobre la matanza de seis campesinos tras ser torturados en 1992.
 
El tribunal peruano encargado del proceso por la matanza de Pativilca (1992), donde murieron campesinos, decidió no aplicar al expresidente Alberto Fujimori el derecho de gracia que le concedió el actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, y mantenerlo como acusado.
 
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional aceptó la petición de la defensa de las víctimas de no aplicar el derecho de gracia que impide a Fujimori ser procesado en otros casos tras el indulto que recibió el pasado diciembre a la condena a 25 años de cárcel que cumplía desde 2009 por delitos de lesa humanidad.
 
El abogado de Fujimori, Miguel Pérez, anunció a medios locales que "lo que queda es impugnar la decisión" para librarle del juicio a Fujimori, condenado ya como autor mediato (con dominio del hecho) de la muerte de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas al igual que Pativilca por el grupo militar encubierto Colina.
 
Durante la audiencia donde se evaluó la petición, el fiscal Luis Landa, titular de la Tercera Fiscalía Penal Nacional, argumentó que el derecho de gracia fue emitido fuera de plazo para que pudiera ser aplicado al proceso por la matanza de Pativilca.
 
Para este caso Fujimori, para quien el fiscal pide 25 años de prisión, vuelve a estar acusado como autor mediato por el secuestro, torturas y asesinato de seis hombres de entre 38 y 17 años en el municipio de Pativilca, a 183 kilómetros al norte de Lima, donde los cadáveres fueron encontrados con signos de violencia y disparos en la cabeza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El caso Pativilca fue incluido en 2015 dentro de la extradición que la Justicia chilena aprobó en 2007, después de que Fujimori fuera detenido en el país austral tras previamente haberse fugado a Japón, desde donde renunció a la Presidencia de Perú por fax.
 
El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, quien defiende a las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, aseguró que se trata de una decisión histórica del Poder Judicial, aunque matizó que seguramente la defensa de Fujimori la recurra ante la Corte Suprema.
 
No obstante, Rivera indicó que el próximo punto de debate es conocer si el fiscal Luis Landa solicita alguna medida que asegure la presencia de Fujimori en el proceso, ya sea la prisión preventiva, "dado sus antecedentes"; o un impedimento de salida del país.
 
Fujimori, de 79 años, reside actualmente en una lujosa casa de 1,900 metros cuadrados en el pudiente distrito limeño de La Molina, cuyo alquiler bordea los $5,000 mensuales, tras ser excarcelado con el indulto concedido la pasada Nochebuena por Kuczynski, que también le eximía de cualquier otro proceso judicial.
 
Kuczynski argumentó su medida en razones humanitarias al supuestamente padecer el expresidente una enfermedad grave no terminal y degenerativa que se agravaba dentro de prisión, pero la resolución solo nombraba algunos males crónicos como una fibrilación auricular paroxística.
 
Sin embargo, el indulto adquirió un profundo matiz político al otorgarse solo tres días después de que Kuczynski se salvara de ser destituido por el Congreso gracias a la abstención de diez congresistas fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, quien le había pedido liberar a su padre.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Extienden control a la importación de café tostado

Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".