Ley Patriota en veremos
Publicado 2005/12/23 00:00:00
- REDACCIÓN
La polémica ley antiterrorista llegó en mal momento.
EL SENADO DE Estados Unidos tendrá que discutir nuevamente la Ley Patriota debido a la decisión de la Cámara de Representantes de prorrogar su vigencia hasta el 3 de febrero, después de que la Cámara Alta la ampliara por seis meses.
Fuentes legislativas señalaron que el Senado tendrá que analizar otra vez el tema y llegar a una decisión definitiva.
Esa ley fue promulgada en el marco de la lucha contra el terrorismo lanzada por el presidente estadounidense, George W. Bush, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La mayoría de sus disposiciones, que expiran el 31 de diciembre próximo, facultan al Gobierno a llevar a cabo medidas policiales, entre ellas registros y redadas, pero habían sido criticadas por grupos de defensa de los derechos ciudadanos, que argumentan que violan las libertades civiles.
Bush se opuso insistentemente a la extensión temporal de la medida, pues según él, si prescribiera haría a EU vulnerable a atentados terroristas.
El debate sobre la ley coincidió con la revelación, la semana pasada, de que el presidente había autorizado espiar sin permiso judicial las comunicaciones de estadounidenses sospechosos de tener vínculos terroristas.
Fuentes de la Casa Blanca señalaron que el presidente estaría de acuerdo en promulgar la prórroga de la ley por un mes.
"Agradezco al Senado que haya trabajado para mantener vigente la Ley Patriota hasta julio, a pesar de que la semana pasada el líder demócrata (del Senado, Harry Reid) alardease de que había bloqueado la ley", dijo Bush.
La Casa Blanca quería una renovación por cuatro años, lo que habría ahogado hasta el final del mandato de Bush el debate sobre cuál debe ser el límite del poder del Gobierno para investigar a los estadounidenses, y si la Ley Patriota infringe los derechos civiles, como mantienen sus oponentes.
Fuentes legislativas señalaron que el Senado tendrá que analizar otra vez el tema y llegar a una decisión definitiva.
Esa ley fue promulgada en el marco de la lucha contra el terrorismo lanzada por el presidente estadounidense, George W. Bush, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La mayoría de sus disposiciones, que expiran el 31 de diciembre próximo, facultan al Gobierno a llevar a cabo medidas policiales, entre ellas registros y redadas, pero habían sido criticadas por grupos de defensa de los derechos ciudadanos, que argumentan que violan las libertades civiles.
Bush se opuso insistentemente a la extensión temporal de la medida, pues según él, si prescribiera haría a EU vulnerable a atentados terroristas.
El debate sobre la ley coincidió con la revelación, la semana pasada, de que el presidente había autorizado espiar sin permiso judicial las comunicaciones de estadounidenses sospechosos de tener vínculos terroristas.
Fuentes de la Casa Blanca señalaron que el presidente estaría de acuerdo en promulgar la prórroga de la ley por un mes.
"Agradezco al Senado que haya trabajado para mantener vigente la Ley Patriota hasta julio, a pesar de que la semana pasada el líder demócrata (del Senado, Harry Reid) alardease de que había bloqueado la ley", dijo Bush.
La Casa Blanca quería una renovación por cuatro años, lo que habría ahogado hasta el final del mandato de Bush el debate sobre cuál debe ser el límite del poder del Gobierno para investigar a los estadounidenses, y si la Ley Patriota infringe los derechos civiles, como mantienen sus oponentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.