"Los 33 de Atacama" luchan por rehacer sus vidas, un año después
- Redacción /Nuestra tierra
Un año después de un milagroso rescate que dio la vuelta al mundo, los 33 mineros de Atacama se esfuerzan por rehacer sus vidas y enfrentar unas penurias económicas que no se desvanecieron con la súbita fama que les dio el derrumbe de su yacimiento en el desierto chileno.
El 13 de octubre del pasado año, Florencio valos emergió a la superficie en la cápsula "Fénix 2" y se convirtió en el primer minero rescatado después de permanecer 70 días sepultado a 700 metros de profundidad.
Casi veintidós horas después, la salida del jefe de turno Luis Urzúa puso fin al mayor operativo de rescate en profundidad que el mundo haya visto, un prodigio de la mecánica y un huracán mediático seguido en directo por mil millones de personas en todo el mundo.
Conocidos como "los 33 de Atacama", estos humildes trabajadores se vieron envueltos de la noche a la mañana en una vorágine de viajes, homenajes y reconocimientos.
Pero si alguien se imaginó un futuro de fama y dinero, se equivocó completamente, y aunque sus vidas cambiaron, ninguno es millonario, y algunos incluso están peor.
En general los mineros están satisfechos con el rumbo de sus vidas, a pesar del impacto psicológico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.