Skip to main content
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los bolivianos comienzan a votar para elegir presidente y renovar su Parlamento

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / elecciones / Evo Morales

Los bolivianos comienzan a votar para elegir presidente y renovar su Parlamento

Actualizado 2019/10/20 11:19:05
  • La Paz / EFE

Los comicios son vigilados por 246 observadores internacionales de entidades como la OEA, la UE la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Choque animó a celebrar

Choque animó a celebrar "la democracia intercultural"

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bolivia decide si sigue Evo Morales o pasa página en su historia

  • 2

    Evo Morales logra un 35 % de respaldo en las primarias en Bolivia

  • 3

    Evo Morales iguala récord de Víctor Paz en la presidencia de Bolivia

La jornada de comicios generales en Bolivia, en la que se elegirá al presidente y vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2020-2025, comenzó este domingo con la apertura de las mesas electorales.

La presidenta del órgano electoral, María Eugenia Choque, abrió la jornada con un acto en la sede central de este organismo en La Paz, en el que dijo que "la ciudadanía puede estar tranquila" sobre el normal desarrollo de los comicios.

Choque animó a celebrar "la democracia intercultural", como definió a estos comicios.

VEA TAMBIÉN Chile se militariza para controlar disturbios que ya suman tres muertos

Al acto asistieron el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, otros miembros del Gobierno boliviano, representantes de la comunidad diplomática en Bolivia y delegados de organismos que supervisan la votación, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

Las 33.048 mesas para la votación repartidas en 5.132 recintos electorales en todo el país abrieron a las 8.00 locales (12.00 GMT) y funcionarán ocho horas ininterrumpidas hasta las 16.00 (20.00 GMT), cuando se prevé el cierre de los colegios.

La supervisión de la votación en el país está a cargo de 198.280 jurados, según datos del órgano electoral.

En total, 7.315.364 bolivianos han sido habilitados para votar en territorio nacional y en 33 países, en unas elecciones en las que el presidente, Evo Morales, busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, cuando se celebrará el bicentenario de la independencia de Bolivia.

Contra Morales compiten por la silla presidencial ocho candidatos opositores, entre ellos el exmandatario Carlos Mesa, perfilado como el que tiene mayores posibilidades de forzar una segunda vuelta.

En los comicios 20.871 policías y 11.171 militares garantizarán el desarrollo normal de la votación en una jornada con severas restricciones, que impiden viajes por el territorio nacional, la circulación de vehículos sin autorización expresa, el consumo y venta de alcohol y los espectáculos públicos, entre otras.

VEA TAMBIÉN Saqueos y disturbios en Honduras tras ser hallado culpable hermano de JOH

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El órgano electoral ha habilitado a 341.001 electores residentes en 33 países, la mayoría en Argentina, España y Brasil.

En las 120 ciudades del exterior donde podrán votar los emigrantes bolivianos se han instalado 1.507 mesas electorales administradas por 9.042 jurados, según el órgano electoral.

Las primeras mesas electorales en el exterior fueron las de Japón, Corea del Sur, China e India, debido a la diferencia horaria.

El voto es obligatorio para los residentes en Bolivia, pero no para quienes viven fuera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del Día

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Los moradores indicaron que la mayoría de los hurtos ocurren en horas de la noche y madrugada, incluso en casas cercanas a residencias habitadas de manera permanente. Foto. Thays Domínguez

Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

Confabulario

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".