Skip to main content
Trending
Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificadoTAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa
Trending
Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificadoTAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los Derechos Humanos en Puerto Rico son prioridad ante la crisis por el huracán María

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los Derechos Humanos en Puerto Rico son prioridad ante la crisis por el huracán María

Actualizado 2017/12/10 22:05:05
  • San Juan puerto Rico/EFE

La procuradora resaltó que el devastador del huracán María limitó la capacidad gubernamental para mitigar sus efectos rápidamente, por lo que instó a evaluar dónde hubo inacción o falta de recursos.

Puertorriqueños aún no se reponen de la catástrofe.

Puertorriqueños aún no se reponen de la catástrofe.

Ante la crisis que vive Puerto Rico por los estragos causados por el huracán María, es necesario que las autoridades también tomen en cuenta los derechos de la población.
 
La procuradora del Ciudadano de Puerto Rico, Iris Miriam Ruiz, dijo que ante la situación que vive la isla tras el paso del huracán María, la lucha por la protección de los derechos humanos debe tener un papel prioritario.
 
Ruiz aprovechó el 69 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para hacer un llamamiento a los jefes de agencia del Gobierno de Puerto Rico para que se sensibilicen sobre su responsabilidad de que los derechos humanos se respeten en la isla.
 
"Esa también es una responsabilidad fundamental de todos los que hemos sido llamados al servicio público, descargando con sensibilidad y compromiso la voluntad delegada por nuestro pueblo", sostuvo la funcionaria en un comunicado.
 
Lo esencial en este aspecto, detalló Ruiz, es que la labor de cada ente social se traduzca en calidad de vida de los puertorriqueños.
 
En ese sentido, definió como primordial la educación, los elementos básicos de vida, la salud, la seguridad pública, el acceso a los servicios públicos y "el derecho al pleno disfrute de la vida los derechos que deben ser garantizados a la población en general".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La procuradora resaltó que el devastador del huracán María limitó la capacidad gubernamental para mitigar sus efectos rápidamente, por lo que instó a evaluar dónde hubo inacción o falta de recursos.
 
Ruiz, además presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), subrayó que mantener a la isla como "vitrina" mundial de derechos humanos y libertades es la mejor garantía para reafirmar la solidez de los avances democráticos logrados.
 
Afirmó que los derechos que en otros países se han ganado mediante la lucha de clases y la lucha armada, en Puerto Rico están cimentados en el diálogo, la solidaridad y la unión de propósitos.
 
El Ombudsman se creó en Puerto Rico en 1977 con el fin de contar con un organismo gubernamental con los poderes necesarios para servir de instrumento para que el pueblo canalice el derecho constitucional de solicitar la reparación de agravios.
 
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque debe someterse a las leyes del ámbito federal. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Gaby Carrizo

Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Gira con la que BTS consolidó su ascenso internacional como fenómeno global. Foto: Cortesía

BTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'

Franco Mastantuono, festeja su gol ante Levante. Foto: EFE

Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Representantes del Tribunal Administrativo de la Función Pública en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. Foto: Cortesía

TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".