mundo

Los Derechos Humanos en Puerto Rico son prioridad ante la crisis por el huracán María

La procuradora resaltó que el devastador del huracán María limitó la capacidad gubernamental para mitigar sus efectos rápidamente, por lo que instó a evaluar dónde hubo inacción o falta de recursos.

San Juan puerto Rico/EFE - Actualizado:

Puertorriqueños aún no se reponen de la catástrofe.

Ante la crisis que vive Puerto Rico por los estragos causados por el huracán María, es necesario que las autoridades también tomen en cuenta los derechos de la población. La procuradora del Ciudadano de Puerto Rico, Iris Miriam Ruiz, dijo que ante la situación que vive la isla tras el paso del huracán María, la lucha por la protección de los derechos humanos debe tener un papel prioritario. Ruiz aprovechó el 69 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para hacer un llamamiento a los jefes de agencia del Gobierno de Puerto Rico para que se sensibilicen sobre su responsabilidad de que los derechos humanos se respeten en la isla. "Esa también es una responsabilidad fundamental de todos los que hemos sido llamados al servicio público, descargando con sensibilidad y compromiso la voluntad delegada por nuestro pueblo", sostuvo la funcionaria en un comunicado. Lo esencial en este aspecto, detalló Ruiz, es que la labor de cada ente social se traduzca en calidad de vida de los puertorriqueños. En ese sentido, definió como primordial la educación, los elementos básicos de vida, la salud, la seguridad pública, el acceso a los servicios públicos y "el derecho al pleno disfrute de la vida los derechos que deben ser garantizados a la población en general". La procuradora resaltó que el devastador del huracán María limitó la capacidad gubernamental para mitigar sus efectos rápidamente, por lo que instó a evaluar dónde hubo inacción o falta de recursos. Ruiz, además presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), subrayó que mantener a la isla como "vitrina" mundial de derechos humanos y libertades es la mejor garantía para reafirmar la solidez de los avances democráticos logrados. Afirmó que los derechos que en otros países se han ganado mediante la lucha de clases y la lucha armada, en Puerto Rico están cimentados en el diálogo, la solidaridad y la unión de propósitos. El Ombudsman se creó en Puerto Rico en 1977 con el fin de contar con un organismo gubernamental con los poderes necesarios para servir de instrumento para que el pueblo canalice el derecho constitucional de solicitar la reparación de agravios. Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque debe someterse a las leyes del ámbito federal. 
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook