Los dinosaurios son los tatarabuelos evolutivos de los pájaros
Investigadores de la Universidad de Harvard compararon proteínas del Tiranosaurio rex con las de vertebrados.
Las gallinas, avestruces y los pájaros son los parientes vivos más cercanos a todos los dinosaurios que habitaron en la Tierra hasta hace 65 millones de años.
Así lo demuestra el análisis molecular de un pequeño pedazo de cartílago de Tiranosaurio rex, cuyos resultados se publican en la edición de la revista estadounidense Science.
Para el estudio, investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, liderados por Chris L. Organ y John M. Asara, tomaron una pequeña secuencia de 98 aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas) extraída del cartílago hallado en el fémur de un Tiranasourio rex.
El dinosaurio en cuestión fue excavado en el 2003, en un yacimiento entre Wyoming y Montana, en Estados Unidos.
Con la secuencia de la proteína de dinosaurio en mano, los expertos pasaron a compararla con secuencias de aminoácidos extraídas del cartílago de más de dos decenas de especies de vertebrados que viven en el planeta.
El resultado.
Las proteínas del Tiranosaurio rex, la gallina y el avestruz resultaron tener la similitud necesaria para poder afirmar que los tres seres tuvieron un antepasado evolutivo en común.
Con esa evidencia se puede afirmar que las aves son los vertebrados que comparten más de su genética con los extintos dinosaurios.
Entre las 21 especies estudiadas, las proteínas del Tiranosaurio rex también se compararon con las del cocodrilo americano y, aunque se halló alguna similitud, el parentesco no es tan directo como con las aves.
Con este análisis molecular se confirma la estructura de los árboles de filogenia (evolutivos) que se habían esbozado hasta ahora solo con la evidencia de fósiles (la forma de los huesos), en la que los dinosaurios, las aves y los reptiles diápsidos como cocodrilos y caimanes pertenecen a un mismo grupo llamado "Arcosauria".
También los científicos, con el mismo modelo de experimentación, compararon la secuencia de aminoácidos de un fósil de mamut y elefantes con las mismas 21 especies de vertebrados.
En ese caso, el análisis demostró que los elefantes son descendientes evolutivos del mamut.
Organ y Asara, señalaron que su estudio demuestra que el análisis molecular de proteínas es una técnica para establecer las relaciones evolutivas entre las especies.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.