Luz tenue del televisor por la noche puede causar depresión
- Internacional
Provoca cambios en el hipocampo, una de las estructuras del cerebro.
Dormir por la noche con la televisión encendida puede causar cambios físicos en el cerebro que se asocian con la depresión, según un estudio realizado con hámsteres por neurocientíficos estadounidenses.
Es la primera vez que se demuestra que una luz por la noche, por muy tenue que sea, produce alteraciones en el hipocampo, una de las principales estructuras del cerebro, que desempeña un papel clave en los trastornos depresivos.
"Incluso una luz débil por la noche es suficiente para provocar un comportamiento depresivo en los hámsteres, que podría explicarse por los cambios que observamos en su cerebro después de ocho semanas", señaló la estudiante de doctorado Tracy Bedrosian, coautora del estudio.
Según Randy Nelson, profesor de neurociencia y psicología de la OSU, "los resultados son significativos porque la luz utilizada no era intensa, sino de 5 lux o el equivalente a la que desprende una televisión en una habitación oscura".
"Este es un nivel muy bajo, algo que la mayoría de la gente puede experimentar", añadió Nelson.
Bedrosian explicó que aunque no se puede asegurar que se produzca el mismo efecto en un ser humano, el impacto de la luz no varía en función del tamaño.
"Una exposición crónica a la luz por la noche es un factor relativamente nuevo en la historia de la humanidad y no es natural, por lo que reducir la iluminación artificial cuando se duerme es conveniente", añadió.
El estudio se realizó con hámsteres siberianas a las que se había extirpado los ovarios para que sus hormonas no interfirieran en los resultados.
Según los científicos, la explicación más plausible para los cambios registrados en el cerebro de los hámsteres es un déficit de melatonina, una hormona que deja de secretarse cuando hay luz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.