mundo

Madrid pide ayuda, desbordada por el aumento de contagios de coronavirus

España suma ya 625.651 positivos y 30.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y Madrid concentra buena parte de ellos, 186.826 casos confirmados por PCR y 15.727 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria, según los últimos datos oficiales.

Alida Juliani/ EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Gobierno madrileño planea nuevas restricciones a la movilidad y a la concentración de personas. Fotos: EFE.

Tras varias semanas siendo el epicentro de la segunda ola de la Covid-19 en España, Madrid pidió este jueves una "implicación contundente·" del Gobierno español para ayudar a frenar los contagios por coronavirus en la región, principalmente en el sur de la comunidad autónoma y de la capital, donde mañana se anunciarán confinamientos selectivos y nuevas medidas restrictivas.

Versión impresa

España suma ya 625.651 positivos y 30.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y Madrid concentra buena parte de ellos, 186.826 casos confirmados por PCR y 15.727 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria, según los últimos datos oficiales.

Sólo en las últimas 24 horas, la comunidad autónoma madrileña sumó 3.841 nuevos positivos, el 35% de los contagios, y se mantuvo un día más a la cabeza de las regiones con más infecciones, seguida del País Vasco (norte), con 551 casos, y Andalucía (sur), con 521. Según las autoridades sanitarias madrileñas, el número de fallecidos en en las últimas 24 horas en esa comunidad autónoma española ascendió ligeramente al pasar de 27 a 30.

De acuerdo al informe ofrecido este jueves por la Consejería regional de Salud, continúa el incremento de la presión hospitalaria con 2.850 ingresados en el hospital por coronavirus (89 más que el miércoles) y 392 en unidades de cuidados intensivos (21 más). Las cifras desde el inicio de la pandemia ascienden a 53.479 hospitalizados y 4.630 pacientes en cuidados intensivos de los hospitales madrileños, según ese informe.

Ante estas cifras, el Gobierno regional de Madrid anunció ayer que tomaría medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en las zonas con más incidencia, así como restricciones a la movilidad y a la concentración de personas, aunque no precisó los detalles que se espera se conozcan mañana, viernes.

Sin embargo, a la espera de que se produzca ese momento, las declaraciones de principales dirigentes madrileños y de las autoridades sanitarias nacionales se fueron sucediendo a lo largo del día, que culminó con la predisposición del presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, a mantener una reunión con la presidenta regional madrileña, la conservadora Isabel Díaz Ayuso (PP), para buscar soluciones conjuntas a la situación de Madrid.

En España, las competencias de Sanidad corresponden a los gobiernos regionales y el Ejecutivo español coordina y apoya las medidas que tomen en las distintas comunidades.  Los médicos madrileños se encuentran divididos ante posibles confinamientos selectivos en barrios o zonas de Madrid, una medida que apoya su principal sindicato, pero que que cuestiona otra parte del colectivo, que además de considerarlo un fracaso en la respuesta dada hasta ahora pone en duda su eficacia.

VEA TAMBIÉN: Hallan a un pingüino muerto en un playa tras ingerir una mascarilla N95 en Brasil

Para Amyts, principal sindicato médico y convocante de una huelga en atención primaria el próximo día 28, esta es una medida que hay que valorar "de forma inmediata". Son partidarios de que se aplique en zonas básicas -áreas de influencia de centros de salud- en lugar de en barrios con el objetivo de frenar la transmisión comunitaria.

El secretario general de este sindicato, Julián Ezquerra, aboga por "medidas drásticas" y, en declaraciones a Efe, defendió que el cierre debe llegar también al trabajo, para que el virus no se propague a nuevos focos, con clausura además de comercios, bares o colegios.

Amyts denuncia que los centros de salud ya están colapsados y los hospitales empiezan a tener "un alto riesgo" y se van a crear ya nuevas camas de uci para el coronavirus. Para resolverlo piden impulsar la atención primaria con más recursos, pero no a tres años sino ahora y asegura que ya se llega "tarde".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook