mundo

Madrid pide ayuda, desbordada por el aumento de contagios de coronavirus

España suma ya 625.651 positivos y 30.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y Madrid concentra buena parte de ellos, 186.826 casos confirmados por PCR y 15.727 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria, según los últimos datos oficiales.

Alida Juliani/ EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Gobierno madrileño planea nuevas restricciones a la movilidad y a la concentración de personas. Fotos: EFE.

Tras varias semanas siendo el epicentro de la segunda ola de la Covid-19 en España, Madrid pidió este jueves una "implicación contundente·" del Gobierno español para ayudar a frenar los contagios por coronavirus en la región, principalmente en el sur de la comunidad autónoma y de la capital, donde mañana se anunciarán confinamientos selectivos y nuevas medidas restrictivas.

Versión impresa

España suma ya 625.651 positivos y 30.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y Madrid concentra buena parte de ellos, 186.826 casos confirmados por PCR y 15.727 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria, según los últimos datos oficiales.

Sólo en las últimas 24 horas, la comunidad autónoma madrileña sumó 3.841 nuevos positivos, el 35% de los contagios, y se mantuvo un día más a la cabeza de las regiones con más infecciones, seguida del País Vasco (norte), con 551 casos, y Andalucía (sur), con 521. Según las autoridades sanitarias madrileñas, el número de fallecidos en en las últimas 24 horas en esa comunidad autónoma española ascendió ligeramente al pasar de 27 a 30.

De acuerdo al informe ofrecido este jueves por la Consejería regional de Salud, continúa el incremento de la presión hospitalaria con 2.850 ingresados en el hospital por coronavirus (89 más que el miércoles) y 392 en unidades de cuidados intensivos (21 más). Las cifras desde el inicio de la pandemia ascienden a 53.479 hospitalizados y 4.630 pacientes en cuidados intensivos de los hospitales madrileños, según ese informe.

Ante estas cifras, el Gobierno regional de Madrid anunció ayer que tomaría medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en las zonas con más incidencia, así como restricciones a la movilidad y a la concentración de personas, aunque no precisó los detalles que se espera se conozcan mañana, viernes.

Sin embargo, a la espera de que se produzca ese momento, las declaraciones de principales dirigentes madrileños y de las autoridades sanitarias nacionales se fueron sucediendo a lo largo del día, que culminó con la predisposición del presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, a mantener una reunión con la presidenta regional madrileña, la conservadora Isabel Díaz Ayuso (PP), para buscar soluciones conjuntas a la situación de Madrid.

En España, las competencias de Sanidad corresponden a los gobiernos regionales y el Ejecutivo español coordina y apoya las medidas que tomen en las distintas comunidades.  Los médicos madrileños se encuentran divididos ante posibles confinamientos selectivos en barrios o zonas de Madrid, una medida que apoya su principal sindicato, pero que que cuestiona otra parte del colectivo, que además de considerarlo un fracaso en la respuesta dada hasta ahora pone en duda su eficacia.

VEA TAMBIÉN: Hallan a un pingüino muerto en un playa tras ingerir una mascarilla N95 en Brasil

Para Amyts, principal sindicato médico y convocante de una huelga en atención primaria el próximo día 28, esta es una medida que hay que valorar "de forma inmediata". Son partidarios de que se aplique en zonas básicas -áreas de influencia de centros de salud- en lugar de en barrios con el objetivo de frenar la transmisión comunitaria.

El secretario general de este sindicato, Julián Ezquerra, aboga por "medidas drásticas" y, en declaraciones a Efe, defendió que el cierre debe llegar también al trabajo, para que el virus no se propague a nuevos focos, con clausura además de comercios, bares o colegios.

Amyts denuncia que los centros de salud ya están colapsados y los hospitales empiezan a tener "un alto riesgo" y se van a crear ya nuevas camas de uci para el coronavirus. Para resolverlo piden impulsar la atención primaria con más recursos, pero no a tres años sino ahora y asegura que ya se llega "tarde".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook