mundo

Maduro pide a sus ministros poner sus cargos a la orden para una "reestructuración"

Aunque no es la primera vez que Maduro pide a sus ministros renunciar, la decisión ocurre en un momento en el que el país atraviesa una nueva fase de crisis política.

Caracas / EFE - Actualizado:

El líder opositor anunció el pasado 23 de enero que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente encargado al considerar que Maduro usurpa la Presidencia por ganar unos comicios tachados de fraudulentos.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, pidió a su gabinete ejecutivo poner sus cargos a la orden para una "reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento" de su Gobierno a fin de "blindar" al país ante cualquier "amenaza", informó este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Versión impresa

"El presidente Nicolás Maduro ha solicitado a todo el Gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del gobierno bolivariano para blindar la Patria (...) ante cualquier amenaza!", dijo Rodríguez en Twitter.

Aunque no es la primera vez que Maduro pide a sus ministros renunciar, la decisión ocurre en un momento en el que el país atraviesa una nueva fase de crisis política, luego de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamara presidente interino.

El líder opositor anunció el pasado 23 de enero que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente encargado al considerar que Maduro usurpa la Presidencia por ganar unos comicios tachados de fraudulentos.

Guaidó recibió entonces el respaldo de más de cincuenta países, entre ellos el de Estados Unidos, que presiona a Maduro para que abandone el poder.

En medio de esta crisis de gobernabilidad, Guaidó ha llamado a los funcionarios a rebelarse contra Maduro, quien denuncia constantemente que en su contra hay un golpe de Estado liderado desde Estados Unidos.

Además, hace más de una semana en Venezuela ocurrió un masivo apagón que dejó en la oscuridad a casi todo el país y que no pudo ser controlado hasta cinco días después.

En medio del fallo eléctrico se vieron afectadas las comunicaciones, el transporte, los comercios y el suministro de agua.

VEA TAMBIÉN Expectación en Nicaragua por el rumbo de las negociaciones tras violencia

Según el Gobierno de Maduro, un "ataque cibernético" de EE.UU. a la sala de control de la principal central hidroeléctrica del país, el Guri, ubicada en el estado Bolívar (sur), causó el fallo que se extendió a toda la red eléctrica.

Pero la oposición apunta a la ineptitud y la mala administración de millonarios recursos como la verdadera causa de la emergencia eléctrica venezolana.

El Ejecutivo venezolano insiste en que el fallo ocurrió por un "sabotaje" y un "ataque terrorista" de EE.UU. y por ello ordenó reforzar la seguridad en las subestaciones eléctricas, vigiladas desde hace años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook