Mamíferos en peligro de extinción
Publicado 2007/05/23 23:00:00
- Aldea Global
UNA de cada seis especies de mamíferos europeos está en peligro de extinción, con el lince ibérico y la foca monje mediterránea entre los más amenazados, según un estudio encargado por la Comisión Europea (CE).
El informe, elaborado por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), considera "alarmante" la tendencia decreciente de la población de los mamíferos en Europa.
Encargado por la CE con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, el estudio muestra que una cuarta parte de los mamíferos del continente (27%) están perdiendo ejemplares sistemáticamente.
Entre las especies más amenazadas se encuentran el lince ibérico (del que restan 150 ejemplares), la foca monje del Mediterráneo (sobreviven unos 400), así como el visón europeo y el zorro del Ártico.
Entre los mamíferos marinos las especies amenazadas es aún mayor que en las terrestres en un 22 por ciento.
Las mayores amenazas para los mamíferos europeos son la degradación y la pérdida de hábitats naturales debido a la deforestación, la escasez de agua en los humedales, la contaminación y la sobre explotación del campo.
Para las especies marinas, el peligro se encuentra en la contaminación, en las muertes prematuras como consecuencia de la sobrepesca, así como en los golpes que sufren contra los barcos.
Estas amenazas están aún más presentes en el mar Báltico y en el mar Negro.
El informe de IUCN recomienda aplicar de forma urgente políticas europeas de conservación natural, desarrollar planes contra las especies en peligro de extinción e integrar el uso de recursos naturales en las políticas de la Unión Europea.
"Este estudio señala el importante reto al que debe plantar cara los gobiernos europeos para frenar la pérdida de la biodiversidad en 2010 y cumplir con la directiva Habitat", afirmó el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas.
En el mundo entero los mamíferos confrontan problemas no solo por la degradación del ambiente en donde se desarrollan, sino por la caza indiscriminada.
Sin embargo, en todas las naciones la situación más crítica la viven los mamíferos marinos y Panamá no es la excepción, porque paradójicamente cuando el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Convención sobre Especies Migratorias de la ONU declaró el 2007 "Año del Delfín" para concienciar a los ciudadanos de todo el mundo sobre los riesgos medioambientales que corren estos animales.
Los gremios ambientalistas de Panamá están preocupados, sienten que en vez de ir hacía la conservación del delfín el país esta en retroceso con la aprobación en Gaceta "las excepciones a la prohibición de captura de mamíferos marinos para el cautiverio" .
Se considera que en el mundo existen alrededor de 4, 000 especies de mamíferos, incluyendo al hombre.
La mayoría habita en los mares y océanos, con algunas especies de río y agua dulce como el delfín rosado de América del Sur, pero no son peces.
Entre los más antiguos que sobreviven están las ballenas y los manatíes.
El informe, elaborado por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), considera "alarmante" la tendencia decreciente de la población de los mamíferos en Europa.
Encargado por la CE con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, el estudio muestra que una cuarta parte de los mamíferos del continente (27%) están perdiendo ejemplares sistemáticamente.
Entre las especies más amenazadas se encuentran el lince ibérico (del que restan 150 ejemplares), la foca monje del Mediterráneo (sobreviven unos 400), así como el visón europeo y el zorro del Ártico.
Entre los mamíferos marinos las especies amenazadas es aún mayor que en las terrestres en un 22 por ciento.
Las mayores amenazas para los mamíferos europeos son la degradación y la pérdida de hábitats naturales debido a la deforestación, la escasez de agua en los humedales, la contaminación y la sobre explotación del campo.
Para las especies marinas, el peligro se encuentra en la contaminación, en las muertes prematuras como consecuencia de la sobrepesca, así como en los golpes que sufren contra los barcos.
Estas amenazas están aún más presentes en el mar Báltico y en el mar Negro.
El informe de IUCN recomienda aplicar de forma urgente políticas europeas de conservación natural, desarrollar planes contra las especies en peligro de extinción e integrar el uso de recursos naturales en las políticas de la Unión Europea.
"Este estudio señala el importante reto al que debe plantar cara los gobiernos europeos para frenar la pérdida de la biodiversidad en 2010 y cumplir con la directiva Habitat", afirmó el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas.
En el mundo entero los mamíferos confrontan problemas no solo por la degradación del ambiente en donde se desarrollan, sino por la caza indiscriminada.
Sin embargo, en todas las naciones la situación más crítica la viven los mamíferos marinos y Panamá no es la excepción, porque paradójicamente cuando el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Convención sobre Especies Migratorias de la ONU declaró el 2007 "Año del Delfín" para concienciar a los ciudadanos de todo el mundo sobre los riesgos medioambientales que corren estos animales.
Los gremios ambientalistas de Panamá están preocupados, sienten que en vez de ir hacía la conservación del delfín el país esta en retroceso con la aprobación en Gaceta "las excepciones a la prohibición de captura de mamíferos marinos para el cautiverio" .
Se considera que en el mundo existen alrededor de 4, 000 especies de mamíferos, incluyendo al hombre.
La mayoría habita en los mares y océanos, con algunas especies de río y agua dulce como el delfín rosado de América del Sur, pero no son peces.
Entre los más antiguos que sobreviven están las ballenas y los manatíes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.