Manifestaciones más drásticas del frío en el cuerpo humano
- Internacional
Un peligro obvio del frío es el congelamiento de extremidades.
En días recientes, una ráfaga de frío invernal azotó varias partes del mundo, y cobró varias víctimas.
Principalmente se vieron afectadas personas mayores, cuya exposición al frío extremo provocó una caída en la temperatura corporal y el desarrollo de hipotermia, que puede ser letal.
¿Cuál es el efecto que puede tener el frío en nuestro organismo?
Un peligro obvio es el congelamiento de extremidades, como dedos, mejillas, nariz y orejas.
Si se le detiene a tiempo, el congelamiento puede ser revertido, de lo contrario puede resultar en la pérdida de tejido.
Pero una de las manifestaciones más drásticas del frío en el cuerpo humano es la hipotermia.
Esta ocurre cuando la temperatura normal del ser humano -alrededor de 37º C- disminuye y en casos severos conduce a escalofrío incontrolado, pérdida de control en las manos, pies y piernas y en ocasiones a la inflamación y amoratamiento de la piel.
Pero el cerebro también se lentifica, es decir, los pensamientos son más aletargados, el habla se dificulta y la persona se torna irracional.
El doctor Kevin Fong es experto en medicina espacial de la Universidad de Londres. Él sabe mejor que nadie lo que es padecer un frío extremo o un calor extremo. En el espacio rara vez hay una temperatura intermedia.
Según el experto, los humanos operamos con una gama muy limitada de temperatura.
"Somos totalmente inútiles con una temperatura corporal de dos o tres grados sobre o bajo los 37ºC", le dice a la BBC el científico.
"Nos cocinamos con dos grados más, nos 'apagamos' con dos grados menos".
Cuando la temperatura corporal disminuye a entre 32ºC y 35ºC, el corazón comienza a retrasar su ritmo. Si la temperatura disminuye más, las cosas comienzan a tornarse graves.
A nivel celular puede alterarse la propagación de impulsos eléctricos que controlan el corazón, incrementando el riesgo de un infarto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.