Skip to main content
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de 1.700 inmigrantes hondureños de caravana han sido deportados en 3 días

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honduras / Inmigrantes

Más de 1.700 inmigrantes hondureños de caravana han sido deportados en 3 días

Actualizado 2020/01/24 07:13:34
  • Tegucigalpa / EFE

A los 1.764 inmigrantes se suman otros 81 hondureños que fueron deportados el miércoles de Estados Unidos en un vuelo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 14 de enero salió el primer grupo de inmigrantes hondureños por el punto aduanero de Corinto, fronterizo con Guatemala, mientras que el segundo lo hizo al día siguiente por el punto de Agua Caliente.

El 14 de enero salió el primer grupo de inmigrantes hondureños por el punto aduanero de Corinto, fronterizo con Guatemala, mientras que el segundo lo hizo al día siguiente por el punto de Agua Caliente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Migrantes hondureños ponen a prueba a las fuerzas de seguridad mexicanas en el área fronteriza

  • 2

    Policía guatemalteca detiene el avance de los migrantes hondureños

  • 3

    Una caravana de migrantes hondureños sale hacia Estados Unidos

Un total de 1.764 inmigrantes hondureños que salieron de su país en caravana la semana pasada hacia Estados Unidos, han sido deportados en los últimos tres días, informó este jueves una fuente oficial en Tegucigalpa.

Del total, 675 hondureños, entre ellos núcleos -es decir familias hondureñas- y menores no acompañados, llegaron hoy procedentes de México y Guatemala, dijo la encargada de la Dirección de Protección al Migrante Hondureño, Jessica Guzmán.

Detalló que 624 hondureños fueron deportados de México y otros 51 retornaron de Guatemala de manera voluntaria, vía terrestre.

Los otros 1.089 llegaron entre el martes y el miércoles también desde Guatemala y México, según la Presidencia hondureña.

A los 1.764 inmigrantes se suman otros 81 hondureños que fueron deportados el miércoles de Estados Unidos en un vuelo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“En coordinación con los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos estamos acompañando el retorno de los migrantes hondureños para garantizar que regresan por una ruta segura y sin exponerse nuevamente a los riesgos de la ruta migratoria”, subrayó Guzmán.

VEA TAMBIÉN: China trabaja contra reloj para contener virus, que deja al menos 26 muertos'

Los migrantes habían ofrecido apenas unas horas antes caminar en orden y solicitar de manera formal su asilo en México, como en un principio ofreció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como trabajo en la zona. Además, los migrantes pedían obtener libre tránsito al menos en Chiapas y así evadir la agresión de la Guardia Nacional, que este lunes frustró su primer intento de ingresar a México.

Los adultos retornados han sido recibidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR), de Omoa y La Lima, en el caribeño departamentos de Cortés, fronterizo con Guatemala, agregó.

La funcionaria indicó que los núcleos familiares y los menores no acompañados llegan al Centro de Niñez, Adolescencia y Familia y son recibidos por personal especializado de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf).

VEA TAMBIÉN: La OMS decide no declarar emergencia internacional por el coronavirus de Wuhan

Reafirmó además el compromiso del Gobierno para "atender y proteger" a los inmigrantes hondureños que se encuentren en situación de vulnerabilidad, velar por la protección de sus derechos y el debido proceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En ese sentido, nuestra red consular vela permanentemente por la protección de los derechos humanos de nuestros compatriotas, en base a la normativa internacional, priorizando el derecho superior de los menores”, explicó Guzmán.

Reiteró su llamamiento a los hondureños a "no arriesgar su vida en una ruta que está destinada al fracaso, teniendo en cuenta que las leyes migratorias no permiten el paso a México o los Estados Unidos si no cuentan con la visa de cada uno de estos países".

Las autoridades migratorias hondureñas esperan el retorno de más inmigrantes durante el fin de semana, por lo que la Red Consular del país en Guatemala y México, así como la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante, trabajan para garantizar "un retorno seguro y digno" a los nacionales, añadió la funcionario.

El 14 de enero salió el primer grupo de inmigrantes hondureños por el punto aduanero de Corinto, fronterizo con Guatemala, mientras que el segundo lo hizo al día siguiente por el punto de Agua Caliente.

Miles de migrantes, en su mayoría de Honduras, cruzaron irregularmente hoy el río Suchiate, que divide a Guatemala del suroriental estado mexicano de Chiapas, y de manera sorpresiva ante la ausencia de autoridades, conformando un sustancial contingente que llegó a adentrarse varios kilómetros dentro de México.

Sin embargo, más de 200 miembros de la Guardia Nacional mexicana detuvieron el avance de miles de centroamericanos de la caravana migrante que cruzaron de forma irregular el río Suchiate.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".