mundo

Más de 28 mil muertes deja la migración en el Mediterráneo

Las crisis subsaharianas, la miseria o la emergencia climática han empeorado la situación en el 2023, unos 133,171 inmigrantes han desembarcado en Italia.

Roma / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Decenas de pateras usadas por los inmigrantes para cruzar el Mediterráneo que se acumulan en el puerto de la isla italiana de Lampedusa. Foto: EFE

En la última década, más de 28,000 personas han muerto en el Mediterráneo, 22,300 de ellas en la ruta central, donde sólo en 2023 ya hay más de 2,000 fallecidos y desaparecidos, revelaron hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las agencias de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Infancia (UNICEF).

Versión impresa

Más de 22,300 de ellas en el Mediterráneo Central desde el gran naufragio que costó la vida a 368 inmigrantes en 2013 frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa (sur).

Y, aunque la mayoría de ellos no han sido identificados, según estimaciones de UNICEF son al menos 289 menores muertos entre junio y septiembre de este año.

Los tres organismos de la ONU renovaron este lunes su llamamiento para reforzar el sistema de patrullaje y rescate en el Mediterráneo Central con motivo del Día Nacional de la Memoria y la Acogida, instituido en 2016 para honrar a todos aquellos que perdieron la vida en el intento de encontrar seguridad y protección en Europa.

Con motivo del décimo aniversario del naufragio de Lampedusa, que marcó un antes y un después en las políticas migratorias en Mediterráneo, los tres organismos de la ONU participan en las ceremonias conmemorativas organizadas por el "Comité del 3 de octubre" de la isla italiana, a las que asisten organizaciones de la sociedad civil, representantes de instituciones gubernamentales locales, nacionales y europeas y jóvenes de toda Europa.

Aunque a raíz de la tragedia del 3 de octubre de 2013, "se pusieron en marcha operaciones de salvamento coordinadas entre las autoridades italianas y europeas para evitar nuevas tragedias en el mar, en los últimos años, tras el final de estas operaciones conjuntas, el mecanismo de rescate marítimo en el Mediterráneo central se ha vuelto insuficiente".

"Salvar vidas humanas debe ser una prioridad absoluta, y la OIM, ACNUR y UNICEF solicitan más recursos europeos para apoyar una operación de búsqueda y salvamento específica, proactiva y coordinada. En este contexto, el apoyo de las organizaciones no gubernamentales es esencial para evitar naufragios y pérdidas de vidas humanas", expresaron en la nota.

Recordaron que "el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) adoptó una resolución en la que insta a los Estados miembros a que adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de los derechos humanos".

"En este momento concreto, debemos tener en cuenta que el flujo migratorio actual, aunque no representa una crisis numérica a escala nacional y europea, afecta de forma importante a la isla de Lampedusa este año, donde se concentró aproximadamente el 70 % de los desembarques de 2023, lo que ha creado enormes dificultades operativas y logísticas".

"Por lo tanto, es necesario garantizar transferencias oportunas a instalaciones adecuadas, en particular para los niños, las niñas, las mujeres y otros grupos con vulnerabilidades específicas".

Las crisis subsaharianas, la miseria o la emergencia climática han empeorado la situación en lo que va de año, en el que han desembarcado en Italia 133,171 inmigrantes, casi el doble que en 2022, cuando fueron 71,325.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook