mundo

Más de 2,800 militares participan en operativo terrestre y marítimo en las favelas de Río

Tras seis meses desde el comienzo de la intervención, la violencia no ha cedido en Río, el número de tiroteos subió un 40% y las muertes por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad fueron las más numerosas en 30 años, según el Observatorio de la Intervención.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

En el área de la Bahía de Guanabara participaron 300 efectivos de la Marina y 12 agentes de la Policía Federal que llevaron a cabo acciones de bloqueo y cerco naval. FOTO/EFE

Más de 2,800 militares de las Fuerzas Armadas de Brasil, con el apoyo de la Policía, desplegaron un operativo terrestre y marítimo contra el crimen en un complejo de favelas de la zona metropolitana de Río de Janeiro y en la Bahía de Guanabara, informaron fuentes castrenses.La acción se enmarca dentro de la intervención militar decretada en febrero pasado por el presidente brasileño, Michel Temer, que dejó en manos del Ejército el área de seguridad del estado de Río de Janeiro con objeto de hacer frente a la grave ola de violencia que azota la región.El operativo se desplegó en el complejo de barriadas de Salgueiro, en el municipio de San Gonçalo, zona metropolitana en el norte de Río, y en la Bahía de Guanabara, en una superficie marítima de 61 kilómetros cuadrados, según un comunicado del Comando Militar del Este.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Terremoto de magnitud 7,1 sacude Nueva Caledonia, en el Pacífico SurDurante las acciones, los militares del Ejército y la Marina cumplieron mandatos judiciales, verificaron denuncias de prácticas criminales y realizaron registros a personas y vehículos de la zona.Asimismo efectuaron cercos terrestres, remoción de barricadas y estabilización dinámica del área.Según el comunicado de las autoridades castrenses, en el complejo de favelas de Salgueiro y sus alrededores actuaron 2,520 militares de las Fuerzas Armadas, con el apoyo de blindados y aeronaves.En el área de la Bahía de Guanabara participaron 300 efectivos de la Marina y 12 agentes de la Policía Federal que llevaron a cabo acciones de bloqueo y cerco naval, con énfasis en la represión de ilícitos.

VEA TAMBIÉN Unas 300 tortugas en peligro de extinción murieron en redes de atún en MéxicoLas acciones se adelantaron con el apoyo de tanques, vehículos blindados y aeronaves, así como dos barcos y 10 lanchas rápidas.Las autoridades estiman que el operativo permitirá mejorar la situación de seguridad de un millón de personas.Tras seis meses desde el comienzo de la intervención, la violencia no ha cedido en Río, el número de tiroteos subió un 40% y las muertes por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad fueron las más numerosas en 30 años, según el Observatorio de la Intervención.Durante ese período, 736 personas murieron en enfrentamientos ocurridos en operaciones de las fuerzas de seguridad y otras 2,617 fallecieron en homicidios dolosos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook