mundo

Más de 4,4 millones de nicaragüenses convocados para votar este domingo

El presidente Daniel Ortega es el favorito para ganar unas elecciones que opositores y defensores de derechos humanos han calificado de “fraudulentas”.

Managua / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Las autoridades electorales tardaron seis días en distribuir unas 5,3 millones de boletas. EFE

Más de 4,4 millones de nicaragüenses están convocados para acudir a las urnas mañana, domingo, con el objetivo de elegir al presidente y vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

Versión impresa

El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó que a partir de este sábado quedarán conformadas las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV), ubicadas en 3,106 Centros de Votación, que abrirán sus puertas desde las 07.00 hora local (13.00 GMT) del domingo, en los 153 municipios de Nicaragua.

Las autoridades electorales, que cuentan con un presupuesto equivalente a 21,8 millones de dólares para organizar las elecciones, tardaron seis días en distribuir unas 5,3 millones de boletas en los 15 departamentos (provincias) y dos regiones autónomas del Caribe.

Aunque oficialmente el padrón electoral está calculado en 4,4 millones de nicaragüenses, en días recientes el Poder Electoral anunció que admitirá votantes con sus cédulas vencidas, lo que, según medios regidos por el Gobierno, elevó a 4,87 millones el universo de votantes.

En la contienda electoral participa el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido de Gobierno, así como el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama (Hijos de la madre tierra, en lengua miskita), este último solamente en la costa Caribe.

En el trayecto el CSE eliminó a tres partidos opositores, siete aspirantes a la Presidencia por la oposición fueron encarcelados y dos optaron por el exilio tras conocer órdenes de captura en su contra.

UN "EJÉRCITO" TRAS LA ORGANIZACIÓN

De la mano del presidente Daniel Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, el FSLN es el favorito para ganar unas elecciones que opositores y defensores de derechos humanos han calificado de “fraudulentas”, a la vez que la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y diversos países, han mostrado sus reservas sobre la legitimidad de los resultados.

Ortega y Murillo, quienes en varias ocasiones ya se han proclamado ganadores de los comicios de mañana, reclaman a la comunidad internacional no meterse en “asuntos internos” de Nicaragua y prometen mantener al país por el camino que denominan “revolución”.

VEA TAMBIÉN Ascienden a 98 los muertos en Sierra Leona tras explotar un camión cisterna

Para garantizar la confianza en las elecciones, el Ejecutivo designó a 15,000 efectivos del Ejército de Nicaragua y 16,665 agentes de la Policía Nacional, quienes se encargarán de mantener la seguridad, tanto dentro como fuera de los Centros de Votación.

En declaraciones a medios del Gobierno, el vicepresidente del Electoral, Cairo Amador, calculó que unas 280.000 personas formarán parte de la organización de las elecciones en Nicaragua, sin incluir a los 30.000 policías electorales, ni a los 163.877 fiscales.

El Gobierno nicaragüense también ha buscado crear confianza a través de los llamados “acompañantes electorales”, un grupo de más de 200 políticos de diferentes países que, según Urnas Abiertas, son “militantes sandinistas” extranjeros, que sustituirán la figura del “observador electoral”, recientemente anulada de la legislación nicaragüense.

VIOLENCIA Y PROHIBICIONES

Aunque se espera que las elecciones se desarrollen sin alteraciones, el observatorio multidisciplinario Urnas Abiertas ha advertido que en los últimos 12 meses se registraron 1,656 hechos de violencia política, 120 de estos en octubre pasado, que incluyeron “asedios focalizados, hostigamiento, citatorias y amenazas”, supuestamente de parte de empleados e instituciones “estatales y paraestatales”.

VEA TAMBIÉN Pedro Castillo cumplió 100 turbulentos y contradictorios días al mando de Perú

Murillo, cuyo esposo también es jefe de la Policía y de las Fuerzas Armadas, y controla todos los Poderes del Estado, ha afirmado que el proceso electoral se ha desarrollado “en paz, tranquilo”.

La Policía Nacional prohibió la portación de armas de fuego e hirientes dos días antes de los comicios, salvo para agentes policiales, efectivos militares y del Sistema Penitenciario Nacional en el ejercicio de sus funciones.

Desde este sábado también ha quedado prohibido el comercio de bebidas alcohólicas, así como el transporte de sustancias químicas, tóxicas y explosivas, salvo el gas licuado o cuando sean trasladadas por empresas.

PRESIDENTE CON MÁS AÑOS

De lograr su objetivo en las elecciones, Ortega, quien cumplirá 76 años el próximo día 11, los últimos 42 con un dominio casi absoluto de la política nicaragüense, alcanzaría su cuarto mandato consecutivo y sexto en total, si se incluyen los primeros dos que le permitieron gobernar entre 1979 y 1990.

VEA TAMBIÉN Una píldora de Pfizer reduce casi un 90% el riesgo de muerte por la covid-19

Con un total de 26 años como jefe de Estado, Ortega es el hombre con más tiempo en el poder, incluso sobre los dictadores Anastasio Somoza Debayle (1956-1963, 1972-1979), y su padre, Anastasio Somoza García (1937-1947, 1950-1956).

Más de 200,000 personas han optado por abandonar Nicaragua en el contexto electoral, según la organización Nicaragüenses en el Exterior (NEEM), cantidad que casi duplica el éxodo de 108,000 registrados entre 2018 y 2020 por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook