Matanza conmociona a la tranquila ciudad de San Bernardino
- Estados Unidos (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
La ciudad de San Bernardino (California, EE.UU.) amaneció con una mezcla de conmoción e incredulidad apenas 24 horas después de que un tiroteo en un ...

Un grupo de miembros de la iglesia local oran por los residentes donde ocurrió el tiroteo.
La ciudad de San Bernardino (California, EE.UU.) amaneció con una mezcla de conmoción e incredulidad apenas 24 horas después de que un tiroteo en un ...
La ciudad de San Bernardino (California, EE.UU.) amaneció con una mezcla de conmoción e incredulidad apenas 24 horas después de que un tiroteo en un centro de ayuda para discapacitados causara al menos 14 muertos y 21 heridos, según las más recientes cifras oficiales.
La tarea de identificación de los cuerpos todavía no ha finalizado, pero las autoridades esperan poder ofrecer los nombres de las víctimas durante la jornada, explicó el jefe de Policía de San Bernardino, Jarrod Burguan, en una atestada rueda de prensa con más de 70 camarógrafos y otros tantos periodistas.
Los hechos, que hicieron trizas la tranquilidad de la ciudad, comenzaron a las 11.00 hora local del miércoles, cuando se dieron los primeros avisos de un tiroteo.
Cientos de personas fueron evacuadas del Inland Regional Center, el edificio atacado, muchas de ellas saliendo en fila y con las manos en alto.
El cruce de las calles Waterman y Vanderbilt es la "zona cero" para los medios, a poca distancia del edificio donde sucedió el tiroteo, que permanece custodiado por la Policía.
Desde ese punto, las autoridades informan de las novedades del suceso y hasta allí se desplazan numerosos habitantes en busca de respuestas, algunos de los cuales, visiblemente asustados, se acercaban a los periodistas a preguntar si es seguro salir a la calle.
Entre ellos estaba un vagabundo llamado Marvin, que acudió la pasada noche a la vigilia que tuvo lugar en el cercano centro Kingdom Culture Worship en memoria de las víctimas.'
Datos
- El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que los estadounidenses tienen que reflexionar y tomar medidas para que deje de ser "demasiado fácil" perpetrar un tiroteo.
- "Tenemos que reflexionar sobre nosotros mismos como sociedad, para dar pasos básicos que hagan que sea más difícil, no imposible, pero más difícil, que los individuos consigan acceso a armas de fuego", dijo Obama en una declaración a la prensa desde el Despacho Oval."Todos nosotros, incluido el poder Legislativo, tenemos que ver qué podemos hacer para asegurarnos de que cuando los individuos decidan que quieren hacer daño, se lo ponemos un poco más difícil, porque ahora mismo, es demasiado fácil", subrayó.
"Yo no espero nada de esta vida desde hace tiempo, pero cuando veo algo así pienso que es el fin del mundo. ¿A qué nos abocamos?", se preguntaba Marvin en declaraciones a Efe.
Muy afectado parecía también el mexicano José Luis Ramírez, encargado de mantenimiento del hotel Quality Inn, localizado a escasos metros del lugar de la masacre.
"Yo fui para allá antes de que llegara la Policía. Había gente en el suelo sangrando, gritando y pidiendo ver a sus familias", explicó.
"La Policía se demoró. Llegaron antes los paramédicos, las ambulancias y los bomberos. Cuando estaba allá, aún escuchamos disparos y salimos corriendo. Primero sentí miedo y después impotencia, solo impotencia. No podía hacer nada. Es un centro con niños especiales. No es un lugar para este terror", dijo Ramírez.
Los agentes indicaron que, se desconoce el móvil del crimen, aunque aseguraron que existía planificación y que no se trató de algo espontáneo, por lo que no descartan motivaciones terroristas.
Mientras los vecinos asimilan la tragedia, la Policía encontró doce bombas de fabricación casera en el domicilio de Syed Farook y Tashfeen Malik, los dos sospechosos implicados en la matanza, que fueron abatidos el miércoles por las fuerzas de seguridad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.