mundo

Medellín inaugura el tranvía más moderno de América Latina

Este tranvía, con una extensión de 4,3 kilómetros, capacidad para 300 pasajeros y que alcanzará una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, es el "primero de América Latina con ruedas neumáticas y el tercero en el mundo".

Colombia/ EFE - Actualizado:

Tranvía de Ayacucho en la ciudad de Medellín. Foto/ EFE

El Tranvía de Ayacucho, un moderno sistema de transporte masivo que cuenta con doce vagones eléctricos y que movilizará diariamente a 90,000 personas, fue inaugurado en Medellín, en el noroeste de Colombia. "Es un día histórico con el inicio de operaciones del tranvía más moderno de América Latina. Cumplimos un sueño", manifestó el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, durante el acto de inauguración. El tranvía necesitó de una inversión de 700,000 millones de pesos colombianos (unos 250 millones de dólares), recursos "apalancados" por un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que supervisó las obras de construcción, informó Gaviria. El funcionario resaltó que este tranvía, con una extensión de 4,3 kilómetros, capacidad para 300 pasajeros y que alcanzará una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, es el "primero de América Latina con ruedas neumáticas y el tercero en el mundo". El alcalde dijo además que la operación del tranvía será gradual y lo complementarán los teleféricos de Villa Sierra y Miraflores, ubicados en la Comuna 8 (barrio del centro-este), que servirán para subir las "pendientes más fuertes" de Medellín y empezarán a funcionar en diciembre y marzo próximos, respectivamente. En la inauguración, los primeros pasajeros fueron los habitantes del barrio Buenos Aires, en el centro de Medellín, quienes tuvieron que vivir con "todas las dificultades" que generó su construcción. Luz Escobar, una de las primeras usuarias de este tranvía, hizo una comparación histórica con el Tranvía Municipal de Medellín, que inició operaciones en 1921 y fue cerrado en 1951. "Mi casa estaba a pocas cuadras del tranvía, pero yo lo usaba por el gusto de montar, era muy agradable, la gente iba muy elegante y era muy ordenado", dijo Escobar a Efe, al recordar con una foto el primer tranvía de la ciudad, que en esa época movilizaba a 9,150 personas. Para Escobar, es "emocionante" ver en marcha al Tranvía de Ayacucho pues significa para los ciudadanos de Medellín "un cambio muy notorio por toda la tecnología que tiene y su velocidad". Por su parte, la gerente del Metro de Medellín, Claudia Patricia Restrepo, indicó que de manera progresiva los ciudadanos se van a "adaptar al nuevo sistema de transporte en la ciudad" a través de una operación instructiva. Asimismo, aseguró que el "30 de noviembre, para conmemorar los 20 años de operación del Metro de Medellín, quedará habilitado todo el trazado" del tranvía, que hace parte del Sistema de Transporte Integrado del Valle de Aburrá (Metro, Metrocables y Metroplús).  
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook