Skip to main content
Trending
Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitosCAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana
Trending
Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteosCentros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitosCAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Medellín se deshace del edificio Mónaco, símbolo del poder de Pablo Escobar

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Pablo Escobar Gaviria

Medellín se deshace del edificio Mónaco, símbolo del poder de Pablo Escobar

Actualizado 2019/02/21 12:16:04
  • Medellín / EFE

Este edificio, que hoy se encuentra en ruinas, fue residencia del jefe del cartel de las drogas de Medellín y blanco de un atentado con carro bomba en 1988 por parte de los rivales del cartel de Cali.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El funcionario, responsable del proyecto de demolición del Mónaco, precisó que el propósito es empezar a contar la historia desde

El funcionario, responsable del proyecto de demolición del Mónaco, precisó que el propósito es empezar a contar la historia desde "el lado correcto" a partir de la caída del "símbolo de los victimarios y de la ilegalidad".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Viuda e hijo de Pablo Escobar son procesados por la Justicia de Argentina

  • 2

    Pablo Escobar Gaviria planeó ponerle una bomba al actual técnico de Perú

  • 3

    Cierran pequeño museo en Medellín que exhibía detalles sobre el narco Pablo Escobar

  • 4

    Socio de Pablo Escobar sale en libertad tras 28 años de prisión

El edificio Mónaco, símbolo del poder y la ostentación del narcotraficante Pablo Escobar, y situado en uno de los barrios acomodados de Medellín, será demolido este viernes, veinticinco años después la muerte del capo, para cerrar un capítulo doloroso de esta ciudad colombiana.

El viernes derrumbarán otro vestigio de la época negra de Pablo Escobar: el Mónaco► https://t.co/iWgs8N3dhy pic.twitter.com/dNFfbZKSTt— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 21 de febrero de 2019

En el lugar que ocupa la edificación, en el sector de El Poblado, se construirá un parque en memoria de las víctimas del narcoterrorismo con el que Escobar intentó someter a la sociedad y el Estado colombiano en los años 80 y 90 del siglo pasado.

"Era la casa de Escobar y su familia. Vamos a desmantelar ese edificio para construir el primer memorial que habrá en Medellín en honor a las víctimas", manifestó a Efe el secretario privado de la Alcaldía de Medellín, Manuel Villa.

El funcionario, responsable del proyecto de demolición del Mónaco, precisó que el propósito es empezar a contar la historia desde "el lado correcto" a partir de la caída del "símbolo de los victimarios y de la ilegalidad".

VEA TAMBIÉN Cúcuta: Venezuela Live Aid hace que Migración Colombia refuerce su presencia

Este edificio, que hoy se encuentra en ruinas, fue residencia del jefe del cartel de las drogas de Medellín y blanco de un atentado con carro bomba en 1988 por parte de los rivales del cartel de Cali, en uno de los episodios más sangrientos de la ciudad.'

Decenas de expertos trabajan desde hace días en los preparativos para la implosión del edificio de ocho plantas que fue residencia de Escobar y su familia y que desde su muerte, el 2 de noviembre de 1993, atrae a turistas a los llamados "narcotours".

Escobar eligió al barrio Santa María de los Ángeles, que hace parte de El Poblado, como el lugar para construir en 1986 el Mónaco, bautizado así en honor del principado, y residencia de varios de sus familiares y de sus guardaespaldas.

Además de los 12 apartamentos, dos piscinas, 34 plazas de estacionamiento y una cancha de fútbol, el capo mandó a construir en ese predio de 5.000 metros cuadrados un penthouse de dos niveles en el que vivió junto a su esposa y sus dos hijos.

La guerra entre los carteles de Medellín y Cali dejó su huella en esa edificación por el atentado terrorista del 13 de enero de 1988, que causó tres muertos y diez heridos y dejó al descubierto, entre las ruinas del predio, una colección de decenas de autos deportivos de Escobar.

Tras el atentado, el capo abandonó su búnker que posteriormente fue sede de la Asociación Cristiana de Asistencia y Rehabilitación (Asocar) y de la Dirección Nacional de Estupefacientes, entidad que administra bienes decomisados a narcotraficantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además se convirtió en una sede administrativa y financiera de la Fiscalía colombiana, que en el año 2000 soportó la explosión de otra bomba, en esa ocasión dirigida contra miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de esa entidad.

En 2008, el Mónaco fue sometido a un proceso de expropiación y entregado a la Policía Colombiana, para diez años después pasar a manos de la Alcaldía de Medellín en un acuerdo con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que finalmente permitió poner en marcha la demolición.

La implosión programada para el viernes, que lo reducirá a escombros en solo tres segundos, hace parte de la iniciativa "Medellín abraza su historia", liderada por las autoridades locales para rendir homenaje a las víctimas del narcoterrorismo en la ciudad.

Según explicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reconstruir este edificio "en ruinas" requeriría una inversión aproximada de 40.000 millones de pesos (unos 12,8 millones de dólares), es decir, "diez veces más" que lo que costará la demolición y construcción del parque.

"No es borrar la historia, sino volver a ella para contarla desde el lado correcto, desde el lado de las víctimas", expresó Gutiérrez sobre la demolición del Mónaco, fortín de Escobar que dejará de atraer un turismo que el alcalde y la ciudad rechazan abiertamente.

En la convocatoria para la demolición, el alcalde recuerda que en 1991 Medellín fue "la ciudad más violenta del mundo", con 381 homicidios por cada 100.000 habitantes, y que su gente vivía "en medio del dolor y del miedo, pero es justamente ese pasado lo que hace tan valioso nuestro presente".

"La Medellín de hoy resulta fascinante porque ha resurgido y se ha transformado. Hoy somos ejemplo de innovación e inclusión social, y seguimos avanzando en procesos de renovación urbana que nos permiten construir una ciudad para la confianza", agregó.

Para Lucero Gómez Restrepo, habitante del sector, "es hora de dejar atrás el narcoturismo en un edificio abandonado, con el que mucha gente tiene de ejemplo a Escobar".

En eso coincide la organización Corpoblado, que agrupa a los residentes de El Poblado, al señalar que es "de mucha importancia que el edificio sea derribado" para que "deje de ser un referente del narcotráfico" en una ciudad que es ejemplo de innovación y resiliencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

El ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego. Foto: Cortesía

Centros de prevención: herramienta eficaz para evitar los delitos

Héctor Hurtado (c) de Independiente disputa el balón con Daiver Vega (i) de Verdes . Fotos.EFE

CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".