Skip to main content
Trending
Pagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de drogaRicardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión públicaSantiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesPaz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"
Trending
Pagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de drogaRicardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión públicaSantiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesPaz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Médicos dicen que el evento de Trump en Florida es "extremadamente peligroso"

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Donald Trump / Florida

Médicos dicen que el evento de Trump en Florida es "extremadamente peligroso"

Actualizado 2020/06/28 12:26:57
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Permitir que más de 40.000 personas de todo el país, incluyendo periodistas y manifestantes en contra de Trump, vengan a Jacksonville es "una provocación inequívoca a la enfermedad".

"Es extremadamente peligroso y contrario a las recomendaciones de salud publica celebrar un gran evento en una zona donde las cifras de casos están subiendo", indican.

"Es extremadamente peligroso y contrario a las recomendaciones de salud publica celebrar un gran evento en una zona donde las cifras de casos están subiendo", indican.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump dice que solo se reuniría con Maduro para negociar su salida del poder

  • 2

    Trump ordena retirar a los reservistas de la Guardia Nacional de Washington

  • 3

    Trump y la compra de Groenlandia

Unos 200 médicos advirtieron al alcalde de Jacksonville (Florida), Lenny Curry, que celebrar en esta ciudad el acto en el que el presidente Donald Trump aceptará la candidatura republicana es "extremadamente peligroso" cuando Florida es uno de los focos candentes de la COVID-19 en EE.UU.

Permitir que más de 40.000 personas de todo el país, incluyendo periodistas y manifestantes en contra de Trump, vengan a Jacksonville es "una provocación inequívoca a la enfermedad", "previsiblemente dañina e irrespetuosa desde el punto de vista médico para los habitantes de la ciudad y del resto del país", señalan los médicos en una carta publicada en firstcoastnews.com y otros medios.

Los firmantes de la carta subrayan que la Convención Nacional Republicana debería posponer ese acto, fijado para el 27 de agosto, o reducir significativamente el aforo y el alcalde Curry debería ordenar el uso obligatorio de mascarillas en la ciudad antes de esa fecha como han hecho otras ciudades de Florida.

Curry anunció este mes que había aceptado que el acto final de la Convención Nacional Republicana que se celebrará en Charlotte (Carolina del Norte) tenga lugar en Jacksonville (nordeste de Florida).

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, se negó a celebrar un evento multitudinario por temor a un aumento en el número de contagios de la COVID-19.

En la carta dirigida al alcalde y la junta municipal, los médicos recuerdan que el número de contagios y de hospitalizaciones sigue creciendo en Florida, que es ahora uno de los "puntos calientes" de la pandemia en los Estados Unidos.

Este sábado hubo en Florida 9.585 nuevos casos de la COVID-19, un récord que elevó a 132.545 los casos acumulados desde el 1 de marzo en este estado, que junto a Texas, California, Carolina del Sur, Nevada, Georgia y Arizona está experimentado un repunte de la enfermedad en medio de la reapertura económica.'

La encuesta contó con la participación de una muestra de más de 2.500 personas registradas como votantes en el condado de Duval, al que pertenece Jacksonville, de los cuales un 71 % dijo estar preocupado por "una posible transmisión desencadenada por la convención".

También señalan que desafortunadamente hasta ahora "no hay una vacuna o un tratamiento particularmente efectivo contra este nuevo virus" y que las autoridades sanitarias recomiendan para frenar el contagio mantener una distancia física entre personas de seis pies (1,80 metros), llevar mascarilla y no permitir grupos de mas de 50 personas, sobre todo en espacios cerrados.

VEA TAMBIÉN: China registra 17 nuevos casos de coronavirus, 14 de ellos en Pekín

Sin mencionar que Trump y sus seguidores no son partidarios de cubrirse la nariz y la boca para evitar el contagio, los médicos dicen que "para algunos las mascarillas se han convertido en una declaración política", lo que a su juicio es "irracional" y propiciador de la "división".

VEA TAMBIÉN: Honduras dividida y doblada por el COVID-19 tras 11 años del golpe de Estado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El enemigo es el virus, no las demás personas", subrayan en la carta.

A juicio de los médicos, celebrar en Jacksonville el acto de la Convención Nacional Republicana se va a traducir en "un aumento de las hospitalizaciones, en problemas de salud a largo plazo y en muertes".

El presidente @realDonaldTrump difunde en @Twitter un video con una consigna supremacista y lo borra poco después.

En las imágenes se observa a una persona que grita con el puño en alto la frase racista: "¡poder blanco!".https://t.co/g9McKT5Bau— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) June 28, 2020

Además, recuerdan que los que corren más peligro son las personas mayores, los pobres y los enfermos crónicos, así como los trabajadores de la salud a todos los niveles, los socorristas y los trabajadores del sector de servicios y de los aeropuertos.

"Es extremadamente peligroso y contrario a las recomendaciones de salud publica celebrar un gran evento en una zona donde las cifras de casos están subiendo", indican.

Un sondeo de la Universidad del Norte de Florida (UNF) reveló esta semana que el 58 % de los residentes de Jacksonville se opone a que se celebre en la ciudad el acto final de la Convención Nacional Republicana, principalmente por temor a la propagación de la COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La primera persona fue arrestada cuando conducía una camioneta en la que transportaba 768 paquetes de droga. Foto. Cortesía

Pagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de droga

Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

Rodrigo Paz Pereira asumirá el cargo de presidente de Bolivia el próximo mes de noviembre. Foto: EFE

Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".