Skip to main content
Trending
Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear carteraMizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraA partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitasAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal
Trending
Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear carteraMizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraA partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitasAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / México aplica una rigurosa normativa contra el fraude electoral

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

México aplica una rigurosa normativa contra el fraude electoral

Actualizado 2018/06/24 12:23:37
  • México / EFE

Establecida en 1991, la credencial para votar cuenta con 16 elementos de seguridad que la hacen infalsificable -entre ellas fotografía del usuario y tinta ultravioleta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las elecciones que el PRI ganaba a cualquier costo alcanzaron su límite en las presidenciales de 1988.

Las elecciones que el PRI ganaba a cualquier costo alcanzaron su límite en las presidenciales de 1988.

Establecida en 1991, la credencial para votar cuenta con 16 elementos de seguridad.

Establecida en 1991, la credencial para votar cuenta con 16 elementos de seguridad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesinato de candidato a alcalde eleva a 116 los homicidios en México

  • 2

    México abre el 2018 sumergido en la batalla electoral más histórica

  • 3

    México acumula 112 asesinatos de políticos en proceso electoral de 2018

Una credencial infalsificable y millones de voluntarios a cargo de contar los votos son parte de la rigurosa normativa antifraude que se ha perfeccionado en los últimos 30 años en México desde los controvertidos comicios presidenciales de 1988.

Establecida en 1991, la credencial para votar cuenta con 16 elementos de seguridad que la hacen infalsificable -entre ellas fotografía del usuario y tinta ultravioleta-, que la han consolidado como la identificación oficial más usada en México, situación que espera reflejarse en una semana, cuando se celebren las elecciones en México el 1 de julio.

La identificación con fotografía es un instrumento de confianza para las autoridades que quieren tener "a raya al tigre" de los fraudes que marcaron la era hegemónica durante décadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En la tradición mexicana era común referirse a conceptos como el rasurado del padrón, los muertos votantes, carrusel de votantes y casillas zapato, en las que el PRI obtenía casi el 100 % de los votos posibles, y que en la actualidad casi han desaparecido del diccionario popular.

Las elecciones que el PRI ganaba a cualquier costo alcanzaron su límite en las presidenciales de 1988, oficialmente ganadas por Carlos Salinas de Gortari pero con una enorme sospecha de fraude por la caída del sistema gubernamental de recuento de votos.

A esto se sumó la decisión del Congreso mexicano de destruir las papeletas de esa elección, lo que dejó abierta para siempre la sospecha del fraude y dio paso a las reformas para construir un nuevo edificio electoral a partir de 1991.'

En estos comicios se votará por el presidente de la República, por 500 diputados, 128 senadores, gobernadores en nueve entidades además de unos 2.700 cargos públicos en 30 de los 32 estados del país.

Tres décadas después, en los comicios presidenciales del próximo 1 de julio, la sospecha de un resultado adverso para el PRI, y la ventaja en las encuestas del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, han vuelto a desatar el fantasma de un potencial fraude electoral.

"Si hay fraude electoral, a ver quién amarra el tigre", dijo López Obrador, que al día de hoy todavía considera como producto del fraude sus derrotas en los comicios como candidato presidencial en 2006 y 2012.

Entre la historia de 1988 y la advertencias de 2018 de López Obrador, México lleva 30 años de lucha en cada elección, contra las sospechas de fraude sin importar el costo económico.

Si las presidenciales de 2012, costaron 22.918 millones de pesos (unos 1.116 millones de dólares) para el actual proceso se aprobó un presupuesto de 28.022 millones de pesos (unos 1.365,6 millones de dólares) destinado al Instituto Nacional Electoral (INE).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

NO LO PODEMOS CREER!!!!!#Elecciones2018 ya inician con FRAUDE Electoral!!!! Vean cómo cuentan con boletas marcadas pic.twitter.com/Vtm1FfAApr— Justicia para méxico (@JusticiaPara_MX) 24 de junio de 2018

 

Con 89.123.355 de electores, este presupuesto supone un costo de unos 257 pesos (12,5 dólares) por cada persona registrada en la Lista Nominal de votantes.

Esta cadena de confianza en los resultados que ha preparado el INE incluye un largo proceso de elección de 1,4 millones de ciudadanos que estarán a cargo de las mesas electorales y de contar los votos.

El INE usa un papel de seguridad fabricado única y exclusivamente para estos comicios con lo se hace imposible falsificar las papeletas, al tener elementos de seguridad como una marca de agua visible a contraluz y fibras ópticas de luz ultravioleta.

Para evitar que una persona vote más de una vez, el INE utilizará unos 40.000 litros de un pigmento indeleble diseñado por científicos mexicanos que evita que personas puedan ir de casilla en casilla votando por los candidatos.

La seguridad de esta tinta le ha dado fama a las elecciones mexicanas y al paso de los años ha llegado a ser usada en procesos electorales de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y en elecciones sindicales de Suecia, aseguró el INE.

Las 156.974 mesas de votación que se esperan sean instaladas el día de la votación tendrán en promedio nueve funcionarios de casilla, además de al menos un representante por cada una de las tres alianzas que concurren a las presidenciales.

El INE ha confirmado la participación de al menos 35.000 observadores mexicanos y por lo menos la asistencia de 300 visitantes de otros países para la jornada del 1 de julio.

La Presidencia se la disputan López Obrador, de la alianza formada por el Movimiento Regeneración Nacional y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), Ricardo Anaya, de la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), De la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano).

El oficialista José Antonio Meade contiende por la presidencia como abanderado de la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL) y la cuarteta de candidatos presidenciales la complementa el independiente Jaime Rodríguez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Banco Hipotecario Nacional. Foto: Archivo

Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Cada paciente podrá recibir hasta dos visitantes por turno, quienes deberán ser mayores de 16 años; cuyo ingreso será permitido únicamente si están acompañados por un adulto responsable. Foto. Archivo

A partir de la fecha el hospital Cecilio Castillero de Chitré amplía su horario de visitas

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".