Skip to main content
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Miles de nicaragüenses huyen a Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Miles de nicaragüenses huyen a Costa Rica

Actualizado 2018/08/01 01:54:29
  • Managua
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En los últimos meses las solicitudes de asilo de nicaragüenses en la vecino Costa Rica y en otros países como Panamá, México y Estados Unidos "han aumentado" de manera importante, afirmó el portavoz de ACNUR William Spindler.

Cientos de personas participan en una protesta contra  Ortega. EFE

Cientos de personas participan en una protesta contra Ortega. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian despido de médicos que asistieron a heridos en Nicaragua

  • 2

    'Autoconvocados' celebrarán 100 días de protestas en Nicaragua

Miles de nicaragüenses han huido por seguridad de su país, muchos a la vecina Costa Rica, en medio de la crisis más sangrienta desde la década de 1980 y que sumó un nuevo muerto en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pidió este martes a la comunidad internacional "solidaridad" con Costa Rica y otros países que acogen a los nicaragüenses que abandonan su país por las protestas.

En los últimos meses las solicitudes de asilo de nicaragüenses en la vecino Costa Rica y en otros países como Panamá, México y Estados Unidos "han aumentado" de manera importante, afirmó el portavoz de ACNUR William Spindler en rueda de prensa en Ginebra.

Actualmente, dijo, una media de 200 solicitudes de asilo están siendo registradas por nicaragüenses cada día en Costa Rica.

VEA TAMBIÉN Un centenar de pasajeros y tripulantes sobrevive a accidente aéreo en México

Según las autoridades costarricenses, casi 8.000 peticiones de nicaragüenses han sido obtenidas desde abril, cuando estalló la crisis en Nicaragua, de acuerdo con Spindler.

Unos 15,000 nicaragüenses tienen cita para registrarse más adelante, puesto que las capacidades de Costa Rica para tramitar todas las solicitudes "se ven superadas", indicó el portavoz.

"ACNUR valora los esfuerzos de Costa Rica por mantener abiertas sus fronteras a los nicaragüenses que necesitan protección internacional", recalcó.

"Pero al mismo tiempo instamos a la comunidad internacional a ofrecer apoyo a este país (Costa Rica) y a otros que acogen a refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses, en línea con el espíritu de solidaridad y de reparto de la responsabilidad del Pacto Global sobre Refugiados y la aplicación del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)", abogó.

El MIRPS es un plan de acción regional para reforzar la protección y promover soluciones duraderas entre países de origen, tránsito y destino en Centroamérica y México.

"En estos momentos nuestros esfuerzos se concentran en Costa Rica, que recibe muchas más solicitudes de nicaragüenses, pero en los demás países por supuesto estamos siguiendo la situación de cerca", apuntó Spindler.

Por su lado, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) denunció que la represión del Gobierno hacia personas que protestan contra Ortega ha mutado en una "aniquilación y cacería", lo que ha obligado a muchos a un exilio forzado.

En un informe, el Cenidh indicó que las "fuerzas represivas" del Gobierno han llevado a prisión a unas 1.900 personas, de las cuales se sabe que 482 permanecen detenidas y 98 enfrentan procesos judiciales.

VEA TAMBIÉN Caos en varios estados venezolanos por apagones

"La violencia de Estado tiene como objetivo no sólo desmontar las acciones de resistencia, sino también provocar el mayor número de muertos, capturar al mayor número de personas, y someter a las poblaciones de los territorios ocupados por estas fuerzas represivas a verdaderos estados de sitio", advirtió esa ONG.

La organización política Frente Amplio por la Democracia (FAD) acusó a Ortega de cometer "terrorismo de Estado", a través de la represión, intimidación y persecución política por medio de las más diversas técnicas.

El partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL) denunció que el mandatario ha utilizado "la represión" en la actual crisis, "como un distractor para que los nicaragüenses empiecen a temer por su seguridad y se olviden del verdadero problema del país, que es la falta de democracia y el clamor por elecciones libres y transparentes".

El Ejecutivo, por su lado, reportó un nuevo muerto en el marco de las protestas.

Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de los años 1980, también con Ortega como presidente, y ha dejado entre 295 y 448 muertos según varios organismos humanitarios, cifra que el propio mandatario ha rebajado el lunes a 195.

Las protestas contra Ortega comenzaron el pasado 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del líder, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".