mundo

Miles vuelven a las calles en Nicaragua a protestar en contra Ortega

Banderas de Nicaragua, así como camisetas y globos con sus colores, azul y blanco, fueron notorios entre los autoconvocados.

Managua / EFE - Actualizado:

Banderas de Nicaragua, así como camisetas y globos con sus colores, azul y blanco, fueron notorios entre los autoconvocados.

Miles de nicaragüenses volvieron hoy a las calles de Managua, capital de Nicaragua, para marchar contra el presidente Daniel Ortega, a quien acusan por la muerte de cientos de personas en protestas contra su Gobierno desde abril pasado.

Versión impresa

 

Los manifestantes recorrieron más de 10 kilómetros en la denominada marcha "Rescatando la patria", cuyo objetivo fue exigir la liberación de más de 300 "presos políticos" y la renuncia de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Un fuerte dispositivo policial se mantuvo detrás de la protesta en todo su recorrido, que se desarrolló de forma pacífica.

Banderas de Nicaragua, así como camisetas y globos con sus colores, azul y blanco, fueron notorios entre los autoconvocados.

"¡Libertad para los presos políticos!", "¡Justicia!", "¡Que se vayan!", "¡Viva Nicaragua libre!" y "¡De que se van, se van!", fueron algunas de las consignas que gritaron los manifestantes.

Según organizaciones humanitarias nacionales, extranjeras y multinacionales, entre 322 y 481 personas han muerto en protestas contra Ortega, mientras el Gobierno cifra en 198 los fallecidos.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como por ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual.

VEA TAMBIÉN Los niños tailandeses rescatados de la cueva ya tienen "un vida normal"

El presidente nicaragüense, quien se ha declarado víctima de un intento de "golpe de Estado", ha negado toda responsabilidad sobre las acusaciones.

Las manifestaciones contra Ortega y Murillo comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de 11 años en el poder.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook