Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Militar abatido era el 'Che Guevara del Medio Oriente'

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Irán

Militar abatido era el 'Che Guevara del Medio Oriente'

Actualizado 2020/01/05 09:50:06
  • Alberto Sánchez Belisle
  •   /  
  • alberto.sanchez@epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

El general iraní fallecido, Qasem Soleimaní, era una figura destacada que movilizó a milicias en toda la región contra Estados Unidos y sus aliados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump amenaza con atacar 52 objetivos iraníes si Teherán toma represalias

  • 2

    Irán promete responder al ataque: 'Estados Unidos es el gran Satanás'

  • 3

    Ciberataques, entre las posibles tácticas de represalias de Irán contra EE.UU.

Con el reciente ataque estadounidense que mató al general iraní Qasem Soleimaní, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le está diciendo al mundo, en nombre de la principal potencia militar, que "el Sheriff ha vuelto a poner un poco de orden en el Medio Oriente", manifestó ayer el analista político internacional y experto en Medio Oriente, Gabriel Ben-Tasgal a Panamá América.

En entrevista telefónica desde Israel, Ben-Tasgal, periodista oriundo de Argentina y con treinta años de residir en esa nación del Medio Oriente, destacó también que el general Soleimaní no era alguien menor, por el contrario, "era como el Che Guevara, o sea la figura que expandía la revolución y que financiaba a Hezbolá y otras fuerzas desde Yemen".

"Era realmente un hombre que expandía la revolución, eso significa que no estamos hablando de un hombre cualquiera, es un hombre que realmente le duele a Irán su fallecimiento", precisó el analista.

Según Ben-Tasgal, la acción militar estadounidense la justifica Trump, alegando que "Irán se había expandido demasiado en muchos países, poniendo en peligro a socios importantes de Estados Unidos, como Arabia Saudita".

Consideró que no hay en estos momentos un riesgo real de otra guerra mundial, sino un riesgo menor porque para salir a una guerra abierta y real, "Irán debe creer que es una potencia militar capaz de enfrentar a Estados Unidos".

Por el contrario, no descartó la posibilidad de atentados terroristas puntuales en regiones vulnerables y con sedes diplomáticas o militares estadounidenses.

VEA TAMBIÉN Allegados de Juan Carlos Varela gozarían de impunidad

Tampoco consideró que Rusia se ponga en una posición de salir a la defensiva de Irán, ya que este país árabe es para Moscú "un socio totalmente inestable y dentro de Irán hay muchos y enormes problemas económicos y sociales".

En ese sentido, dijo que la gente dentro de Irán está exigiendo que sus gobernantes "dejen de estar expandiendo la revolución islámica a otros países y en vez de eso que se dediquen a alimentar a la población actual del país".

En su opinión, el presidente Trump utilizará este contexto internacional "para distraer la atención de lo que está pasando adentro de Estados Unidos", en referencia al juicio político en su contra que se gestiona en el Senado estadounidense, y del cual consideró será "muy difícil" llevar al mandatario.

Subrayó que Trump es del criterio de que Estados Unidos, como potencia mundial, tiene que "golpear fuertemente" donde se pueda hacer daño, y en este caso, hacer daño a un general que "era un ideólogo de todos los movimientos chiítas de la región", lo que tendría una "utilidad política" en las próximas elecciones en la nación norteamericana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tecnología no es nueva

Ben-Tasgal sostuvo que en el ataque estadounidense donde murió el general iraní, no se ha utilizado ninguna nueva tecnología armamentista. "Han utilizado misiles silenciosos que ya han usado anteriormente" desde aviones drones de ataque que han lanzado desde Qatar.

"La tecnología usada no ha sido nada nuevo, lo que sí han hecho es el objetivo político", destacó Ben-Tasgal, al recordar que Estados Unidos ha matado a otros líderes islámicos como en el pasado a Bin Laden, incluso al hijo de Bin Laden.

VEA TAMBIÉN Jacinto Gómez, enviado de vacaciones por 30 días

"Ahora están asesinando selectivamente a un líder que además de ser un militar, era líder de un estado nacional, no de un grupo terrorista", sentenció.

Igualmente consideró que lo actuado por Estados Unidos es un mensaje a otros países de que ya no enviarán miles de soldados a minar casa por casa en Irán, aunque sí concentrarán fuerzas donde crean que sea necesario hacerlo.

Si países como Venezuela colocan a la región sudamericana en una situación parecida a la que colocó Irán a todo el resto del Medio Oriente, "es un hecho que Estados Unidos hará algo parecido a un país como Venezuela que es un socio de los países terroristas", dijo Ben-Tasgal.

Canal de Panamá

Sobre si la actual situación en el Medio Oriente sea una amenaza para Panamá, Ben-Tasgal opinó que no, aunque sí consideró posible la realización de actos terroristas contra intereses estadounidenses, como es el caso de las sedes diplomáticas.

Recordó que Panamá, en 1994, fue blanco de un atentado terrorista en un avión de Alas Chiricanas en el que viajaban empresarios judíos, donde murieron 21 personas, y hasta la fecha no se ha dado con los responsables, a diferencia de Francia, donde los atentados fueron investigados inmediatamente y en pocas horas hubo resultados.

Terrorismo

Ben-Tasgal no cree que Irán actúe en forma instintiva ante el ataque militar estadounidense porque "tiene mucho que perder". Sostuvo que si ahora hay un atentado en cualquier parte del mundo, hay que tener en cuenta que ese atentado estaría planificado de antemano.

"Es muy difícil hacer un atentado con explosivos y después darse a la fuga, es muy difícil si no se planifica bien, entonces si hay un atentado en las próximas horas, no descartemos las posibilidades de que la acción haya estado planificada y quizás con ayuda local", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".