Skip to main content
Trending
Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateralFIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federaciónDemphra presenta su EP ‘IMPARABLE’
Trending
Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateralFIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federaciónDemphra presenta su EP ‘IMPARABLE’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Muere cardenal Obando, influyente mediador en la vida política de Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muere cardenal Obando, influyente mediador en la vida política de Nicaragua

Actualizado 2018/06/03 15:36:46
  • Managua / EFE

La llegada de los sandinistas al poder convirtió al cardenal en un crítico del régimen al que, en un principio apoyó abiertamente.

El 25 de mayo de 1985 fue ordenado cardenal por el fallecido papa Juan Pablo II, en Roma, convirtiéndose entonces en el único cardenal de Centroamérica.

El 25 de mayo de 1985 fue ordenado cardenal por el fallecido papa Juan Pablo II, en Roma, convirtiéndose entonces en el único cardenal de Centroamérica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay que buscar abogados para defender la Patria: Obando y Bravo

  • 2

    Gobierno de Ortega festeja los 86 años de vida de cardenal nicaragüense

  • 3

    Nicaragua: Nombran prócer de la paz a cardenal Miguel Obando

El cardenal emérito nicaragüense Miguel Obando y Bravo, caracterizado por influir en la vida política de este país como mediador en el siglo pasado, murió hoy a los 92 años.

Obando y Bravo, quien fue declarado "Prócer de la Paz y la Reconciliación" de Nicaragua por la Asamblea Nacional (parlamento) en 2016, falleció a las 03.48 horas de este domingo (09.48 GMT), según informaron medios del Gobierno.

El cardenal, que presidía la Comisión de Verificación, Reconciliación, Paz y Justicia del Gobierno de Nicaragua, fue condecorado hace seis años por el presidente de este país, Daniel Ortega, con la orden de la independencia cultural Rubén Darío.

Obando nació el 2 de febrero de 1926 en el municipio de La Libertad, provincia de Chontales, centro del país, de donde también es originario Ortega.

Procedente de una familia campesina, tras realizar sus estudios eclesiásticos fue ordenado sacerdote de la Orden Salesiana el 10 de agosto de 1958 y obispo el 31 de marzo de 1968.

En febrero de 1970 fue elegido arzobispo de Managua y el 25 de mayo de 1985 fue ordenado cardenal por el fallecido papa Juan Pablo II, en Roma, convirtiéndose entonces en el único cardenal de Centroamérica.'

El Ejecutivo destacó que el cardenal emérito "es uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea de Nicaragua" y "artífice de la paz" e "inspiración para todo el pueblo nicaragüense por su vocación de servicio y amor".

Obando fue una figura controvertida durante la dictadura de Anastasio Somoza y en el primer régimen sandinista (1979-1990).

En el período de la revolución contra Somoza tuvo una posición neutral que fue criticada por el Gobierno de la dictadura.

De hecho, Somoza nunca le perdonó a Obando, a quien en privado denominaba "comandante Miguel", que en plena insurrección promoviese una pastoral en la que se pedía abiertamente su dimisión.

Su papel de mediador contribuyó, durante este período, a la liberación de varios dirigentes sandinistas encarcelados por el régimen de Somoza, como fue el caso de Ortega (1974), en el asalto a la vivienda de un ministro, en diciembre de 1974, o en la toma por los sandinistas del Palacio Nacional, en agosto de 1978.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mis oraciones por el alma del Cardenal Miguel Obando y Bravo.
Que descanse en la paz del Señor! pic.twitter.com/km9ouXu48b— Jorge Solórzano Pérez (@jorgesolorzanop) 3 de junio de 2018

 

La llegada de los sandinistas al poder convirtió al cardenal en un crítico del régimen al que, en un principio apoyó abiertamente, y al que posteriormente calificó de intentar neutralizar la actividad religiosa en Nicaragua.

Presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación, entidad organizada en cumplimiento de los Acuerdos Esquipulas II, fue nuevamente designado mediador en 1987 para negociar el proceso de paz en Nicaragua entre el Gobierno sandinista y la "contra".

Participó como testigo en las conversaciones que culminaron el 19 de abril de 1990 con la firma en Managua del documento del alto el fuego entre el Gobierno y "la contra", en el que se estipuló el abandono definitivo de las armas por parte de los rebeldes, tras casi una década de guerra civil.

En enero de 2001, próximo a cumplir los 75 años, presentó su renuncia al papa Juan Pablo II, pero éste lo mantuvo en el cargo.

En julio de 2003, al cumplirse el 24 aniversario del triunfo de la revolución sandinista, Ortega, que se había entrevistado previamente con Obando, pidió perdón público por las acciones de su Gobierno contra la Iglesia.

El 1 de abril de 2005, un día antes de la muerte de Juan Pablo II, la Nunciatura Apostólica informó de que el Papa había aceptado su renuncia como arzobispo, poniendo en su lugar al obispo Leopoldo Brenes.

En septiembre de 2005 ofició el matrimonio eclesiástico de Ortega y Rosario Murillo, actual vicepresidenta de Nicaragua.

A comienzos de su anterior mandato, en enero de 2007, Ortega nombró a Obando presidente de la Comisión de Paz y Reconciliación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Arias (izq) debe estar lejos del fútbol por seis meses, en ese tiempo Arce se hará cargo de la FPF.

FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Demphra. Foto: Cortesía

Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".