mundo
Muestran el primer mapa del grosor del hielo en el Ártico
Katherine Palacio P./ - Publicado:
Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) mostraron, en Londres, el primer mapa topográfico que refleja la variación del grosor del hielo en las regiones del Ártico, a lo largo del año, un dato clave para conocer la velocidad del calentamiento global.El mapa, presentado en la institución científica británica Royal Society, ha sido creado a partir de imágenes tomadas por el satélite CryoSat-2 y muestra de forma dinámica y en detalle el grosor de las capas de hielo del océano Ártico y Groenlandia."Desde hace un par de años, la disminución en la extensión de los hielos en el Ártico bate nuevos récords.La tendencia es muy clara: se derriten y mucho más rápido de lo pronosticado", explicó a Efe Volker Liebig, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA."Es posible que antes de mediados del presente siglo, el Ártico esté libre de hielo durante el verano, por lo que será navegable", pronosticó Liebig, quien también destacó la importancia estratégica de esta región, que alberga entre el 15 y el 20% de las reservas mundiales de gas y petróleo.Este deshielo acelerado, fruto de la elevación de las temperaturas en las regiones del Ártico en los últimos 50 años, acelerará a su vez el calentamiento global, advirtió Liebig.El satélite CryoSat-2 fue lanzado al espacio en abril de 2010 y supone la primera misión espacial europea dedicada a la monitorización de los hielos árticos, durante un período ampliable de tres años.