Mujeres se quedan sin ganar un premio Nobel 2017
Actualizado 2017/10/09 11:58:03
- Copenhague/ EFE
El de la Paz es el que ha distinguido a más mujeres, dieciséis (el 12 % del total); lo hizo la última vez en 2014 con la adolescente paquistaní Malala Yousafzai.

Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía 2017. Foto/ EFE
La ronda de ganadores de los Nobel se cerró hoy y ninguna mujer obtuvo el preciado premio.
Esta circunstancia ha ocurrido cuatro veces en lo que va de década y encaja con la tradición del premio: las galardonadas femeninas representan el 5,5 % del total.
Desde que se empezaron a fallar en 1901, los Nobel han premiado a 24 organizaciones y 892 individuos -varios han repetido-, de los que solo 49 son mujeres.
El de la Paz es el que ha distinguido a más mujeres, dieciséis (el 12 % del total); lo hizo la última vez en 2014 con la adolescente paquistaní Malala Yousafzai, la más joven en ganar un Nobel, que compartió el galardón con el indio Kailash Satyarthi por su lucha por los derechos de los niños.
VEA TAMBIÉN Tres estadounidenses ganan el premio Nobel de Medicina de 2017
Le sigue el de Literatura con catorce galardonadas, también un 12%, y que recayó por última vez en una mujer hace dos años con la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexijevich.
El porcentaje se reduce de forma sensible en los denominados premios científicos.
Doce mujeres han recibido el Nobel de Medicina o Fisiología, menos de un 6% del total, con la china Tu Youyou como última galardonada en 2015.
El porcentaje baja a poco más del 2% en el de Química, que solo han recibido cuatro mujeres, la más reciente la israelí Ada Yonath (2009), y a algo más del 1% en el de Economía, que solo ha ganado una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom, el mismo año.
VEA TAMBIÉN Nobel de la Paz premia a Campaña Internacional para Abolición de Armas Nucleares
Solo dos mujeres han ganado el de Física, menos del 1% del total: la polaca-francesa Marie Curie (1903) y la alemana-estadounidense Maria Goeppert-Mayer (1963).
Marie Curie es no obstante una de las cuatro personas que ha ganado más de un Nobel, ya que ocho años después logró el de Química.
VEA TAMBIÉN Nobel de Química premia a los impulsadores de la criomicroscopía electrónica
Entre los galardonados de origen hispano hay únicamente dos mujeres: la chilena Gabriela Mistral, que ganó el de Literatura en 1945; y la guatemalteca Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz en 1992.
La presencia de mujeres ha ido aumentando de forma progresiva en el último medio siglo: si entre 1961 y 1980, hubo 7 premiadas, entre 1981 y 2000 la cifra aumentó a 11, y desde entonces hasta ahora, a 19.
VEA TAMBIÉN Kazuo Ishiguro gana el premio Nobel de Literatura 2017
La edición de 2009 fue la que incluyó a más mujeres premiadas, cinco, ya que aparte de Yonath y Ostrom lo obtuvieron la rumano-alemana Hertha Müller (Literatura) y las estadounidenses Elizabeth H. Blackburn y Carol Greider (Medicina).
Pero al año siguiente ninguna mujer fue galardonada, un hecho que se volvió a repetir en 2012, 2016 y este año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.