Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Mujeres se quedan sin ganar un premio Nobel 2017

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mujeres se quedan sin ganar un premio Nobel 2017

Actualizado 2017/10/09 11:58:03
  • Copenhague/ EFE

El de la Paz es el que ha distinguido a más mujeres, dieciséis (el 12 % del total); lo hizo la última vez en 2014 con la adolescente paquistaní Malala Yousafzai.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía 2017. Foto/ EFE

Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía 2017. Foto/ EFE

La ronda de ganadores de los Nobel se cerró hoy y ninguna mujer obtuvo el preciado premio.
 
Esta circunstancia ha ocurrido cuatro veces en lo que va de década y encaja con la tradición del premio: las galardonadas femeninas representan el 5,5 % del total.
 
Desde que se empezaron a fallar en 1901, los Nobel han premiado a 24 organizaciones y 892 individuos -varios han repetido-, de los que solo 49 son mujeres.
 
El de la Paz es el que ha distinguido a más mujeres, dieciséis (el 12 % del total); lo hizo la última vez en 2014 con la adolescente paquistaní Malala Yousafzai, la más joven en ganar un Nobel, que compartió el galardón con el indio Kailash Satyarthi por su lucha por los derechos de los niños.
 
VEA TAMBIÉN  Tres estadounidenses ganan el premio Nobel de Medicina de 2017
 
Le sigue el de Literatura con catorce galardonadas, también un 12%, y que recayó por última vez en una mujer hace dos años con la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexijevich.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El porcentaje se reduce de forma sensible en los denominados premios científicos.
 
Doce mujeres han recibido el Nobel de Medicina o Fisiología, menos de un 6% del total, con la china Tu Youyou como última galardonada en 2015.
 
El porcentaje baja a poco más del 2% en el de Química, que solo han recibido cuatro mujeres, la más reciente la israelí Ada Yonath (2009), y a algo más del 1% en el de Economía, que solo ha ganado una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom, el mismo año.
 
VEA TAMBIÉN  Nobel de la Paz premia a Campaña Internacional para Abolición de Armas Nucleares
 
Solo dos mujeres han ganado el de Física, menos del 1% del total: la polaca-francesa Marie Curie (1903) y la alemana-estadounidense Maria Goeppert-Mayer (1963).
 
Marie Curie es no obstante una de las cuatro personas que ha ganado más de un Nobel, ya que ocho años después logró el de Química.
 
VEA TAMBIÉN  Nobel de Química premia a los impulsadores de la criomicroscopía electrónica
 
Entre los galardonados de origen hispano hay únicamente dos mujeres: la chilena Gabriela Mistral, que ganó el de Literatura en 1945; y la guatemalteca Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz en 1992.
 
La presencia de mujeres ha ido aumentando de forma progresiva en el último medio siglo: si entre 1961 y 1980, hubo 7 premiadas, entre 1981 y 2000 la cifra aumentó a 11, y desde entonces hasta ahora, a 19.
 
VEA TAMBIÉN  Kazuo Ishiguro gana el premio Nobel de Literatura 2017
 
La edición de 2009 fue la que incluyó a más mujeres premiadas, cinco, ya que aparte de Yonath y Ostrom lo obtuvieron la rumano-alemana Hertha Müller (Literatura) y las estadounidenses Elizabeth H. Blackburn y Carol Greider (Medicina).
 
Pero al año siguiente ninguna mujer fue galardonada, un hecho que se volvió a repetir en 2012, 2016 y este año. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".