Necesitan trasladar ermita de María Auxiliadora
Publicado 2006/01/05 00:00:00
- Omaira De León Watson
El Colegio María Auxiliadora pertenece a la congregación de los salesianos.
DEBIDO A LA crisis financiera, la congregación de las hermanas Salesianas, que regentan el Colegio María Auxiliadora, se vio obligada a vender los terrenos del plantel que estaban ubicados en la avenida Balboa, desde 1923, cuando el entonces presidente doctor Belisario Porras le donará el terreno de más de 5 mil metros cuadrados.
El terreno fue vendido a una empresa con la condición de que salvaran algunos elementos de la capilla, ubicada en el edificio.
La capilla fue construida con mármol traído directamente de Italia, lo cual se cumplió, pero ahora la empresa no entregará la ermita de la Virgen María Auxiliadora si las monjas no pagan seis mil balboas por ella.
Una de las monjas de lacongregación, panameña, oriunda de la provincia de Veraguas, quien estudió en ese plantel, dijo al Panamá América que ve con mucha tristeza que no puedan trasladar la ermita hacia las nuevas instalaciones del colegio, ubicadas actualmente en el sector de Arraiján, pues ésta es parte de la historia misma de la congregación y de la fundación del colegio.
El colegio María Auxiliadora fue creado en 1922 por un grupo de monjas de la congregación que habían llegado al país.
Sus primeras instalaciones estuvieron ubicadas en calle 16, en el corregimiento de Santa Ana.
Comenzaron labores el 10 de marzo de ese año y se dedicaban a enseñar solo costura y labores propias de las mujeres.
De allí que se le denominara Escuela Profesional María Auxiliadora, bajo la dirección de Sor María Ronaldi.
Ese mismo año, 1922, el presidente Belisario Porras les donó un terreno de más de cinco mil metros cuadrados cerca del Hospital Santo Tomás. La primera piedra de la nueva edificación fue puesta el 6 de agosto de 1923.
Luego de su primera graduación en 1928, el 20 de abril, el Ministerio de Educación le cambia el nombre de Escuela Profesional a colegio María Auxiliadora.
El cambio incluyó el incremento en el número de la cantidad de materias, pero solo aceptaban alumnas internas.
A mediados del año 2002, la crisis financiera provocada por la alta tasa de morosidad en el pago de la matrícula de parte de los padres de familia, obligó a la congregación de monjas salesianas, después de 80 años de regentar el colegio, a vender los terrenos para mudarse del área y construir un nuevo edificio, que actualmente funciona en Arraiján donde esperan colocar la ermita de la Virgen María.
Según información de Educación de Escuelas Particulares del Ministerio de Educación, actualmente hay en el país un total de 40 colegios católicos.
Los colegios católicos funcionan en el país desde hace muchos años, inclusive antes de la República.
Estos han formado a miles de panameños y panameñas que han contribuido al engrandecimiento del país.
El terreno fue vendido a una empresa con la condición de que salvaran algunos elementos de la capilla, ubicada en el edificio.
La capilla fue construida con mármol traído directamente de Italia, lo cual se cumplió, pero ahora la empresa no entregará la ermita de la Virgen María Auxiliadora si las monjas no pagan seis mil balboas por ella.
Una de las monjas de lacongregación, panameña, oriunda de la provincia de Veraguas, quien estudió en ese plantel, dijo al Panamá América que ve con mucha tristeza que no puedan trasladar la ermita hacia las nuevas instalaciones del colegio, ubicadas actualmente en el sector de Arraiján, pues ésta es parte de la historia misma de la congregación y de la fundación del colegio.
El colegio María Auxiliadora fue creado en 1922 por un grupo de monjas de la congregación que habían llegado al país.
Sus primeras instalaciones estuvieron ubicadas en calle 16, en el corregimiento de Santa Ana.
Comenzaron labores el 10 de marzo de ese año y se dedicaban a enseñar solo costura y labores propias de las mujeres.
De allí que se le denominara Escuela Profesional María Auxiliadora, bajo la dirección de Sor María Ronaldi.
Ese mismo año, 1922, el presidente Belisario Porras les donó un terreno de más de cinco mil metros cuadrados cerca del Hospital Santo Tomás. La primera piedra de la nueva edificación fue puesta el 6 de agosto de 1923.
Luego de su primera graduación en 1928, el 20 de abril, el Ministerio de Educación le cambia el nombre de Escuela Profesional a colegio María Auxiliadora.
El cambio incluyó el incremento en el número de la cantidad de materias, pero solo aceptaban alumnas internas.
A mediados del año 2002, la crisis financiera provocada por la alta tasa de morosidad en el pago de la matrícula de parte de los padres de familia, obligó a la congregación de monjas salesianas, después de 80 años de regentar el colegio, a vender los terrenos para mudarse del área y construir un nuevo edificio, que actualmente funciona en Arraiján donde esperan colocar la ermita de la Virgen María.
Según información de Educación de Escuelas Particulares del Ministerio de Educación, actualmente hay en el país un total de 40 colegios católicos.
Los colegios católicos funcionan en el país desde hace muchos años, inclusive antes de la República.
Estos han formado a miles de panameños y panameñas que han contribuido al engrandecimiento del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.