Skip to main content
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nicaragua y Honduras firman tratados de límites en el Mar Caribe y el Pacífico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honduras / Mundo / Nicaragua / Océano Atlántico / Océano Pacífico

Nicaragua

Nicaragua y Honduras firman tratados de límites en el Mar Caribe y el Pacífico

Actualizado 2021/10/28 14:41:17
  • Managua/ EFE / @panamaamerica

"Tratado Integracionista del Bicentenario", fue suscrito en Managua por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, en una actividad anunciada poco antes de iniciar.

Nicaragua y Honduras firman el "Tratado Integracionista del Bicentenario". Foto: EFE

Nicaragua y Honduras firman el "Tratado Integracionista del Bicentenario". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

  • 2

    Fiscalía y querellantes temen que evidencia digital sea aperturada en juicio por supuestas pinchazos telefónicos

  • 3

    ¿Cuáles son los días libres de noviembre y cómo se deben pagar si le corresponde trabajar?

Los Gobiernos de Nicaragua y de Honduras acordaron este miércoles definir sus fronteras en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de Fonseca que comparten con El Salvador, país este último ausente de la firma.

El acuerdo de límites, denominado "Tratado Integracionista del Bicentenario", fue suscrito en Managua por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, en una actividad anunciada poco antes de iniciar.

El Salvador y Honduras disputan desde hace varios años la soberanía de isla Conejo en el Golfo de Fonseca, un peñón de menos de un kilómetro cuadrado, aunque las últimas controversias surgieron cuando el Ejército hondureño realizó un acto e izó su bandera.

El tratado firmado por Honduras y Nicaragua, destacó Ortega al leer el comunicado conjunto, "tiene como objetivo principal trazar una ruta de paz y prosperidad en nuestros pueblos y mediante el cual ambos países delimitan sus fronteras en el Mar Caribe y el Océano Pacífico".

"Al firmar este Tratado, Nicaragua reconoce que su frontera marítima en el Golfo de Fonseca es con la República de Honduras, ratificando de esta forma el fallo dictado en el año 1992 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya", de acuerdo con el documento.

"Este Tratado reafirma la soberanía nacional y reconoce los espacios marítimos que le corresponden a Honduras en el Pacífico", continuó.

Según Managua y Tegucigalpa, ese acuerdo les "permitirá concretar la estrategia logística que Honduras ha venido desarrollando para enfrentar el futuro de una manera competitiva con la visión de convertirse en Centro Logístico regional y del continente".

"El Golfo de Fonseca debe ser una zona de paz y desarrollo, de crecimiento económico y de prosperidad para centenares de comunidades que dependen de toda la riqueza que posee. Esto lo vamos a alcanzar con el Plan de Desarrollo Sustentable del Golfo de Fonseca, que significa generación de empleos dignos para la población a través de la ejecución de obras de infraestructura y otras iniciativas", añadió.

VEA TAMBIÉN: Haití encara una nueva ola migratoria y varias crisis que lo atormentan

Tanto Ortega como Hernández invitaron "de manera cordial y respetuosa al Gobierno de El Salvador a ser parte de esta estrategia que busca hacer del Golfo de Fonseca una zona de paz y desarrollo para beneficio de los tres países ribereños".

Ambos países también reconocieron y aceptaron la sentencia de la CIJ del 2007 que establece los limites marítimos en el Mar Caribe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, acordaron revisar las fronteras terrestres cada diez años en comisiones mixtas y reconocieron la presencia tripartita de tres países en el Golfo de Fonseca, desde el punto Amapala a la punta de Cosiguina.

El acuerdo deberá ser ratificado por los Congresos de ambos países y depositado posteriormente en las Naciones Unidas.

En el marco de la disputa de El Salvador y Honduras por la soberanía de isla Conejo en el Golfo de Fonseca, en marzo de 2014 el entonces presidente salvadoreño, Mauricio Funes, asilado y nacionalizado nicaragüense, aseguró que la isla Conejo es salvadoreña y no hondureña.

El Salvador y Honduras protagonizaron la llamada "guerra de las 100 horas" o "guerra del fútbol" en 1969.

Por su parte, Nicaragua y Colombia mantienen un litigio en el mar Caribe con dos demandas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Nicaragua, entre otros, pidió a la CIJ que le conceda una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa Caribeña, pero Colombia defiende que la plataforma continental del archipiélago de San Andrés "se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".