mundo

Niños de EE.UU. también llegan a la frontera con sus padres para pedir asilo

"Sabía que a los mexicanos casi nunca les dan asilo y que lo más fácil para los agentes era regresarme", recuerda.

Los Ángeles / EFE - Actualizado:

La pareja había logrado establecerse en San Francisco, y allí fue donde nació la niña, y luego el tercer hijo.

Entre los miles de niños que llegan con sus padres a los puestos fronterizos de EE.UU. para pedir asilo hay también menores estadounidenses que conocen de primera mano una dolorosa realidad que ni imaginan millones de conciudadanos de su misma edad.

Versión impresa

Uno de estos casos es el de dos hijos de la mexicana Vanesa Barrios, a la que advirtieron que las autoridades estadounidenses podían separarla de sus hijos. Ella asumió el riesgo para proteger a sus cuatro pequeños, dos de ellos nacidos en Estados Unidos.

Casi seis meses antes de que el Gobierno del presidente Donald Trump anunciara su política de "tolerancia cero" con los indocumentados, Barrios llegó junto a sus cuatro hijos, de 12, 11, 8 y 3 años de edad, al puesto fronterizo de San Ysidro, en California, para pedir asilo.

La mayor preocupación de esta mexicana, de 31 años y cuyo marido permaneció en su país de origen, era que las autoridades rechazaran su petición y se quedasen con la custodia de su hija de 11 años y su hijo de 8 años, ambos nacidos en Estados Unidos.

"Sabía que a los mexicanos casi nunca les dan asilo y que lo más fácil para los agentes era regresarme", recuerda.

Esta madre ya había arriesgado todo por dar una mejor vida a su hijo mayor. En 2006 dejó al menor al cuidado de su suegra en México y emigró a California junto a su esposo en busca de un futuro mejor.

La pareja había logrado establecerse en San Francisco, y allí fue donde nació la niña, y luego el tercer hijo.

Barrios y su esposo no tuvieron un solo encuentro con las autoridades locales o de inmigración durante toda su estancia en EE.UU, pero el dolor de no tener a su hijo mayor con ella comenzó a pesar y una grave enfermedad de su madre le hizo tomar la decisión de regresar a Guerrero junto sus dos hijos.

Barrios cuenta que al principio fue muy difícil acercarse a su hijo mayor, los 7 años de separación habían comenzado a hacer estragos en su relación.

El niño siempre le preguntaba por qué lo había dejado y en ese momento Barrios se prometió no volver a separarse de sus vástagos. Pronto llegó el cuarto hijo.

Con los ahorros logrados por el trabajo en Estados Unidos, la familia comenzó un negocio de reciclaje en Acapulco, y las cosas para el matrimonio y los cuatro niños parecían ir bien.

Pero la violencia los tocó rápidamente. Una banda criminal les exigió un pago por dejar que su negocio funcionara, a lo que el matrimonio se negó.

A los pocos días varios sujetos llegaron a buscarlos a la casa de sus suegros. "Ese día no estábamos, pero igual incendiaron la casa", relata.

Barrios no dudó en huir con sus hijos para llegar a la frontera el 27 de noviembre del 2017 y pedir a los agentes fronterizos que le dieran la oportunidad de exponer su caso ante un juez de inmigración.

Barrios pasó tres días en el puerto fronterizo junto a una quincena de mujeres y sus respectivos hijos. La mexicana recuerda que la mayoría eran centroamericanas, pero ella no era la única que tenía hijos nacidos en Estados Unidos.

Enrique Morones, director del grupo Ángeles de la Frontera, asegura que no es extraño ver que madres con niños estadounidenses busquen asilo. "La mayoría fueron deportadas con sus hijos y la violencia no les da otra opción", asegura a Efe.

La inmigrante finalmente pudo salir con sus hijos en libertad condicional y un brazalete electrónico en su tobillo, no como la gran mayoría de las mujeres que esperaban con ella. Barrios cree que no fue la cárcel por tener hijos estadounidenses.

El abogado de inmigración Fernando Romo, que representa a Barrios, asegura que el caso de la mexicana, al igual que el de decenas de madres, está siendo afectado por las decisiones del fiscal general Jeff Sessions, que ordenó desestimar la violencia doméstica y la de las pandillas como razones para otorgar asilo.

"El juez podría negar el caso", lamenta Romo, que estima que la nacionalidad de los niños no afectará especialmente al juez.

Ella por su parte confía en poder quedarse en EE.UU. con sus cuatro hijos: "Si me deportan no sé si me llevaría a mis hijos conmigo, espero no tener que tomar la decisión".

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook