mundo

Niños, niñas y adolescentes viven un infierno en Haití

 En los últimos dos años, la violencia en Haití ha desplazado al menos a 182,000 niños, niñas y adolescentes según la OIM.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
La violencia de las pandillas se ha recrudecido en el país esta semana en Haití. Foto: Cortesía

La violencia de las pandillas se ha recrudecido en el país esta semana en Haití. Foto: Cortesía

Un promedio de casi 600 niños, niñas y adolescentes al día huyen de sus hogares en Puerto Príncipe desde principios de marzo debido a la violencia de las pandillas esquivando intensos tiroteos y siendo testigos de cadáveres y violaciones, según Save the Children, mientras la capital se enfrenta esta semana a nuevos ataques, lo que hace temer más desplazamientos.  

Versión impresa
Portada del día

Entre el 8 de marzo y el 9 de abril, unas 95, 000 personas, entre ellas más de 19, 300 niños, niñas y adolescentes huyeron de sus hogares en la capital y sus alrededores, según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Casi dos tercios de las personas que abandonaron Puerto Príncipe el mes pasado habían sido desplazadas anteriormente, y más de la mitad de ellas se habían visto obligadas a huir al menos en dos ocasiones.    

 La violencia de las pandillas se ha recrudecido en el país esta semana, con informes de pandillas que llaman a quemar casas, poniendo a más niños, niñas y adolescentes en riesgo de desplazamiento.   

 En los últimos dos años, la violencia en Haití ha desplazado al menos a 182,000 niños, niñas y adolescentes según la OIM. Sin embargo, es probable que la cifra real sea mucho mayor.

A finales de febrero, la violencia de las pandillas empezó a descontrolarse, llevando al gobierno al borde del colapso e impidiendo a las organizaciones humanitarias suministrar ayuda vital en las zonas donde los combates estaban activos.   

"Los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a un infierno tratando de escapar de las zonas urbanas controladas por las pandillas", Chantal Sylvie Imbeault, Directora de Save the Children en Haití.

"Están arriesgando sus vidas todos los días y presenciando cosas que nadie debería presenciar: intensos tiroteos, cadáveres, violaciones y reclutamiento forzado por parte de grupos armados", agregó Sylvie Imbeault. 

 La violencia se está intensificando una vez más esta semana, y es probable que se produzcan más destrucción, desplazamientos y muertes. Muchos de los niños, niñas y adolescentes actualmente desplazados han sido obligados a abandonar sus hogares al menos una vez antes, por lo que cualquier sensación de seguridad que tengan les está siendo arrancada una y otra vez, indicó la directora de esta organización.    

Sylvie Imbeault consider qu esencial que las organizaciones humanitarias tengan acceso sin restricciones para prestar ayuda y salvar vidas en las zonas afectadas por combates activos.

La comunidad internacional también debe aumentar su financiación para la crisis de Haití, que actualmente sólo cuenta con un 8% de fondos. Si no lo hace, la situación se extenderá a otras zonas del país, lo que agravará la crisis y pondrá en peligro más vidas, indicó. 

La mayoría de los niños, niñas, adolescentes y familias desplazados por la violencia de las pandillas buscan refugio en campamentos, escuelas e iglesias. Con la llegada de la estación lluviosa, las familias desplazadas que viven en campamentos hacinados, especialmente los niños y niñas que también están padeciendo de hambre, corren un mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y el cólera.   

La falta de acceso a alimentos alcanza niveles sin precedentes, y una de cada cinco familias de la región de Puerto Príncipe está a un paso del hambre. Con las pandillas controlando más del 90% de la ciudad, las familias luchan por encontrar y permitirse alimentos nutritivos. Desde enero, el precio de una canasta de básica de alimentos en Puerto Príncipe se ha disparado un 21%.   

Todas las partes deben hacer todo lo posible para proteger a los niños, niñas y adolescentes y respetar el derecho internacional humanitario. Save the Children también hace un llamamiento a la comunidad internacional para que aumente urgentemente la financiación humanitaria para la crisis de Haití.   

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook