mundo

Niños paraguayos se ponen al volante para asegurar a futuro la seguridad vial

En este centro no hay libros ni exámenes, solo un pequeño video audiovisual y una parte interactiva donde se familiarizan con las señales.

Asunción / EFE - Actualizado:

En este centro no hay libros ni exámenes, solo un pequeño video audiovisual y una parte interactiva donde se familiarizan con las señales.

Niños asuncenos se subieron a los karts con pedales del nuevo parque vial infantil de Asunción para poner en práctica las normas de seguridad vial y en un futuro contribuir a frenar el elevado número de accidentes del país, y también a potenciar un respeto a los peatones que hoy brilla por su ausencia en la capital.

Versión impresa

Esa imagen de esta semana se repetirá con frecuencia en estas instalaciones que esperan llenarse de estudiantes de diferentes colegios de Asunción dispuestos a salir del lugar con la lección cívica bien aprendida en el presente y grabada para cuando tengan que sentarse delante de un volante de verdad en el futuro.

 

 

En este centro no hay libros ni exámenes, solo un pequeño video audiovisual y una parte interactiva donde se familiarizan con las señales y colores que garantizan el orden del tráfico y la seguridad de los ciudadanos.

La práctica comienza con las situaciones que los niños viven en su día a día como peatones, con acciones sencillas como cruzar un paso peatonal, pero que en Asunción pueden convertirse en actividad de riesgo.

Los niños que acudieron a una de estas primeras visitas, chicos con discapacidad, cruzaron uno de los pasos de peatones como les habían enseñado: primero se mira el semáforo y, si está en verde para el peatón, se cruza, sin olvidar levantar el brazo en dirección al conductor.

De ahí, pasaron a identificar las señales y, por fin, salieron al parque, ubicado en una plaza de Asunción para demostrar a los instructores lo que habían aprendido la lección.

Con sus cascos amarillos bien abrochados, los estudiantes se montaron en sus karts y, sin perder el tiempo, se pusieron a circular al ritmo de las señales, respetando los semáforos, cediendo al paso a sus compañeros con preferencia y reduciendo la velocidad si veían a un viandante acercarse a un paso de cebra.

El parque de educación vial puede parecer un lugar de excursión para los colegios, pero detrás de esa actividad en apariencia lúdica hay una enseñanza pedagógica con la que se pretende atajar a largo plazo el problema de la falta de seguridad vial que existe en el país.

El jefe de departamento de proyectos educativos, Carlos Aguilera, recordó en declaraciones a Efe que en Paraguay se registran "1.200 fallecidos por año, lo que representa entre cuatro o cinco personas por día" muertas en accidentes de tráfico.

Aguilera incidió en un dato que más afecta a los jóvenes y es que los chicos de entre 7 y 16 años representan un 14 % del total de las víctimas de los accidentes. Alta actividad del volcán Reventador con emisiones de gases y ceniza,

VEA TAMBIÉN Alta actividad del volcán Reventador con emisiones de gases y ceniza

"Este parque lo que va a hacer es promocionar e insertar a los colegios en los que se inicia la tarea y la labor de la educación", aseguró con optimismo.

En estas primeras visitas al parque también acudió el diputado por Asunción Hugo Ramírez, quien señaló que el "problema del tránsito y el tráfico en la ciudad pasó a ser del quinto o sexto al segundo para el asunceno".

Ramírez, al igual que Aguilera, lamentó el elevado número de accidentes viales que se producen en el país y que podrían evitarse o, al menos reducirse, con una mayor formación vial.

A su juicio, también mejorarían las cifras con sanciones ante las infracciones viales ya que "la gente aprende por su bolsillo" y no solo a través de las campañas de concienciación.

Sin embargo, Ramírez se refirió a otro aspecto importante como el ejemplo que los más pequeños dan a los adultos.

"Buscamos que los chicos nos ayuden a los padres, que cuando estemos manejando nos digan: 'Papi, al subir ponte el cinturón', 'Papi, mira que está en amarillo no aceleres'... Muchas veces ese reclamo fervoroso de tus hijos hace que tengas más valentía para ir tomando más coraje en respetar las reglas", manifestó el diputado.

La construcción de este parque ha costado unos 759.000 dólares, donados por la Agencia Coreana de Cooperación (Koica), y una contrapartida de unos 78.500 dólares (450 millones de guaraníes) de la Municipalidad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook