Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nueva hipótesis sugiere no es sano quedarse despierto después de medianoche

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuidado / Derecho a descanso / Estados Unidos / Investigación / Salud

Estados Unidos

Nueva hipótesis sugiere no es sano quedarse despierto después de medianoche

Actualizado 2022/08/22 20:55:03
  • Redacción
  •   /  
  • mundo@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se producen cambios en la cognición y el comportamiento cuando el individuo permanece despierto hasta altas horas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La  noche está asociada con un aumento de los comportamientos impulsivos. Foto. Pexels

La noche está asociada con un aumento de los comportamientos impulsivos. Foto. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Indignación colectiva por el cierre del puente Centenario para la grabación de un comercial

  • 2

    Gerard Piqué y Clara Chia ya no ocultan su amor: ¿Se parece su nueva novia a Shakira?

  • 3

    Realizando Metas sobrepasa los 185 mil inscritos, mientras el PRD pierde 20,032 adherentes

Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Pensilvania elaboraron una nueva hipótesis, bautizada como "la mente después de la medianoche", la cual sugiere que en el cerebro se producen cambios cuando las personas están despiertas durante la noche biológica circadiana, es decir, después de la medianoche.

Según los científicos, el permanecer despierto hasta altas horas  puede producir cambios neurofisiológicos en el cerebro que alteran la forma en que interactuamos con el mundo.

En ese sentido habría repercusión en las acciones relacionadas con el control de los impulsos, el procesamiento de la recompensa y el procesamiento de la información, todo sin pensar plenamente en las consecuencias de estos actos.

Los descubrimientos indican que se producen cambios en la cognición y el comportamiento cuando el individuo permanece despierto después de medianoche. Ya se conocía que esta privación de sueño conducía a una desregulación cognitiva y del comportamiento y del funcionamiento del cerebro al otro día.

"La idea básica es que, desde un punto de vista evolutivo global de alto nivel, el reloj biológico circadiano interno está sintonizado con procesos que promueven el sueño, no la vigilia, después de la medianoche", expone la autora principal de la investigación, Elizabeth B. Klerman.

La investigadora espera que estos hallazgos permitan comprender mejor cómo estas diferencias circadianas afectan al comportamiento. Así se podrían identificar estrategias que ayuden a las personas a sobrellevar la situación.

Y es que la  noche está asociada con un aumento de los comportamientos impulsivos, como el suicidio o las autolesiones, los delitos violentos, el consumo de alcohol u otras sustancias y la ingesta de alimentos.

No obstante, los investigadores recalcan que  siguen haciendo falta más pruebas y estudios y que la mente después de medianoche por ahora solo es una hipótesis.

VEA TAMBIÉN: Revancha y victoria, los deseos del aliado de Putin tras el atentado en el que murió su hija

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".