mundo

Obispos venezolanos apoyan protesta de trabajadores de la salud por salarios

Ya se cumplió un mes desde que estalló el conflicto laboral entre el Estado venezolano y los gremios de trabajadores sanitarios, que demandan mayores ingresos que les permitan hacer frente al escenario de hiperinflación que atraviesa el país.

Caracas/EFE - Actualizado:

Trabajadores sanitarios protestan para exigir mejoras salariales y dotación hospitalaria. FOTO/EFE

Los obispos venezolanos respaldaron los reclamos que mantienen desde hace un mes los trabajadores de la salud por mejoras salariales y dotación hospitalaria e insistieron en pedir al Gobierno Nicolás Maduro la apertura de un canal humanitario para el ingreso de medicinas."Cuando se atenta contra la salud del ciudadano se atenta contra la vida del ciudadano", dijo a periodistas el presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Saúl Ron, tras recibir un documento de parte de los trabajadores de la salud, quienes pidieron que la Iglesia sea "el puente" entre sus reclamos y la comunidad.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Buscan a cientos de desaparecidos luego de la rotura de una represa en LaosCon este apoyo a los trabajadores del sector de la salud, los obispos dieron otro toque de atención a Maduro, luego de su exhorto de principios de mes en el que aseguraron que el mandatario es "el principal responsable" de la crisis que azota al país "por anteponer su proyecto político a cualquier otra consideración, incluso humanitaria".En tal sentido, Ron señaló que el Gobierno venezolano debe permitir la apertura de un canal humanitario para el ingreso de alimentos y fármacos, que ayuden a paliar la grave crisis de desabastecimiento de sufre el país.Venezuela "está viviendo una verdadera calamidad que contradice -la versión del Gobierno- de que aquí no necesitamos canales humanitarios porque no está pasando nada. Está pasando mucho (...), el Gobierno tiene que abrir los canales humanitarios", dijo.Ya se cumplió un mes desde que estalló el conflicto laboral entre el Estado venezolano y los gremios de trabajadores sanitarios, que demandan mayores ingresos que les permitan hacer frente al escenario de hiperinflación que atraviesa el país.

VEA TAMBIÉN Hay un ganador de $522 millones en Lotería Mega Millions de CaliforniaLas protestas ocurren en el marco de la severa crisis económica que padece Venezuela y que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, una inflación que el FMI calcula en 1,000.000% para este 2018 y el colapso de los servicios públicos, razones que han llevado a otros trabajadores, también dependientes del Estado, a manifestarse en las calles.Pese a ser este el conflicto laboral más grande que ha enfrentado Maduro desde que llegó al poder en 2013, su Gobierno no ha ofrecido respuestas que satisfagan las demandas de los manifestantes, aunque ha pagado bonificaciones que no inciden en los salarios."No nos han parado bolas (no les atienden) los hospitales están al límite, están en cierre técnico", dijo al respecto Luis Chacón, un camillero del Hospital Pérez Carreño de Caracas. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook