mundo

Oklahoma se convertirá en el primer estado en ejecutar usando la asfixia por nitrógeno

Oklahoma autorizó en 2015 este método para ejecutar a presos en caso de que el estado no dispusiera de inyecciones letales.

Washington/EFE - Actualizado:

Oklahoma se convertirá en el primer estado en ejecutar usando la asfixia por nitrógeno

Al no conseguir las inyecciones letales, el estado de Oklahoma, en el sur de Estados Unidos, se verán obligados a utilizar la asfixia por nitrógeno como método de ejecución. De hacerlo, se convertiría en el primer estado del país en usar este método, sin precedente en otros países. "Ya no podemos seguir esperando sentados a que lleguen los medicamentos", dijo el fiscal general de Oklahoma, Mike Hunter, quien no detalló cuándo planea poner el método a la práctica. "Utilizar (nitrógeno) será efectivo, fácil de administrar, fácil de obtener y no requiere procedimientos médicos complejos", agregó. Este método consiste en administrar nitrógeno al preso privándolo de oxígeno, causándole así la asfixia. Oklahoma autorizó en 2015 este método para ejecutar a presos en caso de que el estado no dispusiera de inyecciones letales. Este estado sureño suspendió indefinidamente sus ejecuciones en octubre de 2015 no solo por la falta de acceso a los componentes letales, sino también por una serie de episodios que lo pusieron en el foco nacional e internacional. Desde una ejecución en la que usaron una dosis insuficiente de fármacos que provocó una agonía de 43 minutos al reo, hasta la utilización de un componente erróneo en otra inyección letal. Una investigación oficial de los hechos halló un sinnúmero de irregularidades en los protocolos de ejecución. Desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos restituyó la pena de muerte hace cuatro décadas, Oklahoma ha ejecutado a 112 presos, una cifra solo superada por Texas y Virginia. Oklahoma tiene actualmente 48 presos condenados a muerte y una quincena de ellos ya han agotado sus recursos. 
Más Noticias

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Suscríbete a nuestra página en Facebook