Skip to main content
Trending
Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónWork partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce pollera
Trending
Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónWork partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce pollera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ómicron ya es la variante del coronavirus que más contagia en Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Ómicron / Pandemia

Estados Unidos

Ómicron ya es la variante del coronavirus que más contagia en Estados Unidos

Actualizado 2021/12/21 08:12:56
  • Washington / EFE / @panamaamerica

Ante el aumento de los casos de coronavirus y las hospitalizaciones en las últimas semanas, algunas ciudades estadounidenses han anunciado nuevas restricciones.

 Cientos de personas hacen fila para hacerse una prueba de covid-19 en Columbia, en Washington, DC. Foto: EFE

Cientos de personas hacen fila para hacerse una prueba de covid-19 en Columbia, en Washington, DC. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogado Víctor Orobio: Ricardo Martinelli no es 'supérheroe' para comprar jueces

  • 2

    Identifican a la víctima fatal del accidente de tránsito en Las Lomas, distrito de David

  • 3

    Tasa de desempleo podría estar en un 29%

La variante ómicron del coronavirus es la que más contagia en Estados Unidos, donde entre los pasados 12 y 18 de diciembre supuso el 73.2% de los nuevos casos, según los datos publicados este lunes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Los CDC indicaron que por detrás de ómicron se situaron las nuevas infecciones por delta, hasta ahora la variante más activa en Estados Unidos, que en esa semana fue la causante del 26.6% de los nuevos contagios de covid-19.

Ómicron se ha extendido a gran rapidez, dado que en los siete días previos que acabaron el 11 de diciembre, esta variante estuvo detrás del 12.6% de los contagios, frente al 87% que supuso delta.

En algunas partes de Estados Unidos el porcentaje de los casos de ómicron en la semana del 12 al 18 de diciembre es incluso superior a la media del país y sube hasta más del 90% en regiones del noroeste, en estados como Washington, Oregón y Idaho; y del sureste, en lugares como Florida, Georgia, Alabama y Carolina del Sur, entre otros.

Ante el aumento de los casos de coronavirus y las hospitalizaciones en las últimas semanas, algunas ciudades estadounidenses han anunciado nuevas restricciones.

En Washington DC, la alcaldesa Muriel Bowser ha impuesto un nuevo mandato de llevar mascarilla facial en lugares públicos cerrados a partir de este martes y que durará hasta el 31 de octubre, después de que la urbe experimentara el mayor número de contagios diarios desde el inicio de la pandemia.

En el caso de Nueva York, su alcalde, Bill de Blasio, incluso no ha descartado cancelar las festividades de Fin de Año en la plaza de Times Square.

Las autoridades de Nueva York van a dedicar 65 millones de dólares a los distintos barrios y condados para hacer cumplir la obligatoriedad de la mascarilla, vigente en espacios cerrados desde el 13 de diciembre.

VEA TAMBIÉN: América y el mundo dicen que Chile 'dio ejemplo' en triunfo de Gabriel Boric

"Vamos a luchar, no nos vamos a rendir a la pandemia", aseguró la gobernadora Kathy Hochul a los neoyorquinos en una conferencia de prensa en la que indicó que los casos positivos siguen en alza, e insistió en el uso de la mascarilla y las vacunas.

El reparto de 65 millones de dólares surge después de que representantes de los condados señalaran que no cuentan con los fondos para hacer valer la orden de la gobernadora, que estará vigente hasta el 15 de enero y supondrá sanciones civiles y penales, con una multa máxima de 1,000 dólares por cada violación, para lo cual habrá que desplegar agentes de salud, dijo Hochul.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".