mundo

OMS alerta del aumento de los costos sanitarios

Cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de un 10 % de su presupuesto en salud, lo que impide a estas familias acceder a otros bienes básicos.

Redacción| EFE| @panamaamerica - Actualizado:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de la falta de progreso a nivel global para alcanzar el objetivo de una cobertura sanitaria universal, y especialmente de la subida de los costos sanitarios para muchas familias. En su informe anual sobre Cobertura Sanitaria Universal, publicado junto al Banco Mundial, el organismo destacó que cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de un 10 % de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan “gasto catastrófico” y que impide a estas familias acceder a otros bienes básicos, como alimentos. Es más, entre 2019 y 2021 no se detectó ningún progreso en lo que se refiere a la cobertura sanitaria, algo que sí mejoró, por ejemplo, entre comienzos de siglo y el año 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Y si bien los efectos de la pandemia de la covid-19 todavía no se reflejan del todo en el informe de 2023, el asesor del director general de la OMS Bruce Aylward avisó  en una rueda de prensa de que “el progreso se estaba estancando incluso antes de la pandemia”. Según el informe, al menos 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren problemas financieros por el costo de los servicios sanitarios, y muchos de ellos se ven abocados a la pobreza como consecuencia de estas dificultades. Aunque se han realizado algunos avances, sobre todo en lo relacionado con enfermedades infecciosas como el sida, la situación es especialmente complicada en áreas como la salud reproductiva o la salud mental.Para Latinoamérica, aunque algunos indicadores, como el nivel de cobertura, son mejores a la media, el progreso se ha estancado en los últimos años, lo que amenaza con revertir los avances. “Podemos concluir que la mala salud es una causa importante de la pobreza”, dijo por su parte el director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. En declaraciones a EFE, Uribe destacó la importancia que tiene para el Banco Mundial insistir en el mensaje de que el gasto público en salud debe ser prioritario, y que se requiere “más inversión pública”. “Con el 1 o el 2 % del PIB yendo a salud no se logra la cobertura universal en ningún país”, explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Versión impresa
Etiquetas
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook