mundo

ONU: 'Tanto Israel como Hamás cometen crímenes de guerra'

Organizaciones humanitarias de Naciones Unidas pidieron hoy a Israel anular su orden de evacuar totalmente el norte de Gaza en las próximas horas.

Ginebra/EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Actualmente no se permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, que lleva totalmente bloqueada desde que comenzó el conflicto.

Tanto Israel como el movimiento islamista Hamás están cometiendo crímenes de guerra, el primero al bloquear la entrada de todo tipo de suministros en Gaza, incluidos agua y alimentos, y el segundo por la ejecución sumaria y el rapto de civiles, afirmó hoy la ONU.

Versión impresa

Además, todas las organizaciones humanitarias de Naciones Unidas pidieron hoy a Israel anular su orden de evacuar totalmente el norte de Gaza en las próximas horas "para evitar transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa".

El portavoz de la ONU en Ginebra, Orlando Gómez, dijo que altos responsables de la ONU y en particular su coordinadora humanitaria en la región, Lynn Hastings, están haciendo esfuerzos para que las autoridades israelíes den marcha atrás ante la imposibilidad de que se cumpla con la orden.

En tanto el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la situación en la Franja de Gaza "ha alcanzado un nuevo mínimo peligroso" después de que las autoridades israelíes dieran un ultimátum a la población del territorio para abandonar el norte "por su seguridad y protección".

"Trasladar a más de un millón de personas a través de una zona de guerra densamente poblada hacia un lugar sin comida, agua ni alojamientos, cuando todo el territorio se encuentra bajo asedio, es extremadamente peligroso, y en algunos casos simplemente no es posible", dijo Guterres en declaraciones a la prensa poco antes del comienzo de una reunión del Consejo de Seguridad para tratar la situación en Oriente Medio.

El político portugués recordó que los hospitales en el sur de la Franja de Gaza ya han alcanzado su límite y que no podrán aceptar a miles de pacientes del norte.

Guterres reiterará ante el Consejo de Seguridad su petición de que Israel permita al menos la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, que lleva totalmente bloqueada desde que comenzó el conflicto con el grupo islamista Hamás hace seis días, tras un ataque sorpresa que dejó más de 1,200 israelíes muertos.

Según las autoridades palestinas, al menos 1,800 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes desde entonces.

La representante de Reino Unido ante la ONU, Barbara Woodward, también habló a los periodistas a su llegada al Consejo y dijo que las prioridades de su país en este momento son que el conflicto no se extienda a otras partes de la región, que se permita el paso de ayuda humanitaria a Gaza y lograr la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.

Poco después, los representantes de todos los países árabes en la ONU dieron una imagen de unidad y pidieron un alto el fuego inmediato en Gaza para permitir el acceso de ayuda humanitaria al territorio.

"Para los que piensen que hay un solo diplomático árabe que no esté del lado de Palestina en este momento: fíjense en nuestra unidad, y fíjense en lo que vamos a hacer durante los próximos días", dijo el embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, junto a sus colegas de países como Jordania o Arabia Saudí.

Mansour dijo que el grupo árabe se reunirá con Guterres tras la reunión del Consejo de Seguridad para pedirle que les ayude en su esfuerzo por buscar un alto el fuego en la zona y para evitar "una limpieza étnica" de los palestinos en la región.

 El Ejército israelí pidió este viernes la evacuación de los civiles del norte de la Franja de Gaza, incluyendo la ciudad de Gaza, y les instó a desplazarse hacia el sur, lo que implica el movimiento de más de 1 millón de personas y sugiere una operación terrestre inminente. "

El Ejército pide la evacuación de todos los civiles de Gaza Ciudad desde sus hogares hacia el sur por su seguridad y protección, y su traslado al área al sur de Wadi Gaza", informó un comunicado militar, que concretó que este aviso se da ante la intención de realizar más ataques contra el grupo islamista Hamás.

Un portavoz del Ejército israelí denunció que Hamás está instalando barreras para detener la evacuación. "Estamos recibiendo información de que Hamás está intentando evitar la evacuación, para usar a civiles como escudo humano", dijo el portavoz del Ejército israelí durante una conferencia con periodistas.

El saldo de víctimas mortales israelíes por el ataque sorpresa que la organización islamista Hamás lanzó el sábado pasado ha subido a 1,400, según afirman este viernes medios hebreos citando fuentes sanitarias, mientras que el de muertos en Gaza causado por los bombardeos israelíes está de momento en los 1,800. Además, en Israel se han hospitalizado más de 3,430 heridos, de los que más de 350 se encuentran en estado crítico o grave , de acuerdo con el Ministerio de Sanidad israelí.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook