mundo

Operación “Plomo Fundido” entrará en su tercera fase

Jerusalén - Publicado:
Israel se prepara para introducir a más fuerzas de la reserva en la franja de Gaza, tras la decisión del minigabinete para Asuntos de Seguridad Nacional de continuar adelante con la ofensiva que comenzó el pasado 27 de diciembre.

"El Ejército israelí ultima los preparativos para la tercera fase de la Operación "Plomo Fundido", que consiste en la entrada de más fuerzas reservista y con ellas extender las operaciones terrestre", según informes de la página de Internet del diario Maariv.

Miles de israelíes recibieron en las últimas semanas la llamada "Orden 8", que reclama su incorporación a filas por situación de emergencia nacional.

Israel resolvió ayer continuar su ofensiva militar en la Franja de Gaza tras rechazar, como lo hizo también el movimiento islámico HAMAS, un llamado al cese de las hostilidades por parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La decisión de avanzar hacia nuevas fases de la ofensiva la tomó el minigabinete para Asuntos de Seguridad Nacional del Gobierno israelí, formado por el primer ministro, Ehud Olmert, el ministro de Defensa, Ehud Barak, y la titular de Exteriores, Tzipi Livni.

"Israel tiene el derecho de defender a sus ciudadanos y, con ese objetivo, el Ejército continuará actuando (en Gaza) hasta completar los objetivos de la operación, es decir, cambiar la situación de la seguridad en el sur de Israel", reza un comunicado de la oficina de Olmert.

El liderazgo israelí se asesoró con los altos mandos antes de tomar la decisión y con el consejero del Ministerio Defensa, Amos Gilad, que ayer visitó El Cairo para conocer los detalles del alto al fuego propuesto por Egipto y Francia, respaldado por la ONU en su resolución 1860.

"Israel nunca ha estado de acuerdo en que terceros determinen su derecho a defender a su ciudadanía", afirma Olmert, por lo que "seguirá adelante con los planes aprobados al comienzo de la operación".

Cifras.

Según Moaweya Hasanein, jefe de servicios de emergencia en Gaza, desde que comenzó la ofensiva israelí han muerto 800 palestinos y 3,300 resultaron heridos.

"El 50% de las víctimas desde que comenzó la ofensiva son civiles, en su mayoría mujeres y niños", expresó Hasanien.

Entre los muertos hay 230 niños, 92 mujeres, tres extranjeras y tres camarógrafos.

Se informó que entre las últimas víctimas figuran seis familiares de un activista del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) cuya vivienda en la localidad de Bet Lahie, en el norte de Gaza, fue bombardeada por aviones israelíes.

En su parte de guerra diario, el Ejército israelí confirmó haber atacado más de 50 "blancos terroristas", como plataformas de lanzamiento de cohetes, almacenes y talleres de armas.

Portavoces militares confirmaron la caída de al menos 20 cohetes en territorio israelí; tres cerca de Sderot, dos en zonas abiertas de Ashkelon, dos en la región de Eshkol, y cuatro del tipo Grad en zonas deshabitadas de Beer Sheva, sin causar víctimas.

Cruz Roja.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que mantiene la mayoría de sus actividades humanitarias en Gaza, mientras intenta aclarar las circunstancias en las que uno de sus convoyes fue atacado.

Según el CICR, continuarán las misiones claves en la zona, como el trabajo de su equipo médico en el hospital de Shifa.

Sin embargo, señaló que sus convoyes no saldrán del perímetro de la ciudad de Gaza por razones de seguridad.

"Esperamos enviar convoyes y personal desde la ciudad de Gaza tan pronto como las circunstancias del incidente hayan quedado aclaradas con las autoridades responsables", manifestó el jefe de la delegación del CICR en Israel y los territorios palestinos, Pierre Wettach.

La organización aseguró que el acceso a los heridos sigue siendo su máxima prioridad y que, en colaboración con la Media Luna Roja Palestina, continúa con la evacuación de víctimas del conflicto en Gaza.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook