mundo

Opositores sirios estudian en Estambul cómo acabar con el régimen de Al Asad

Massachusetts - Publicado:
El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal órgano político de la oposición siria, y otros grupos opositores se reúnen hoy y mañana en Estambul para tratar sobre cómo lograr el fin del régimen del presidente Bachar al Asad.

Emad Hosari, miembro del CNS, dijo hoy a Efe que este encuentro tiene el objetivo de elaborar un "documento político", en el que la oposición se ponga de acuerdo sobre los mecanismos para lograr la caída del régimen de Al Asad.

Los distintos grupos opositores estudiarán asimismo un proyecto político para el próximo periodo transitorio en Siria, añadió Hosari, quien no descartó que surjan discrepancias entre la oposición, aunque consideró que no era el momento.

"No hay lugar para las diferencias ahora.

Todos tenemos el mismo deseo de que la reunión de los Amigos de Siria, prevista para el 1 de abril, tenga éxito", agregó Hosari, y destacó que uno de los objetivos del encuentro de hoy en Estambul es coordinar sus posturas antes de la cita del próximo mes en esta misma ciudad turca.

Los "Amigos de Siria" lo forman un grupo de países árabes y europeos que pretenden coordinar la presión internacional contra el régimen de Al Asad.

Sin embargo, la cita de Estambul deja una vez más al descubierto las diferencias del CNS con la llamada "oposición interna" en Siria, agrupada en torno al Consejo de Coordinación Nacional (CCN), que hoy difundió un comunicado criticando la convocatoria.

"Es inaceptable lanzar llamamientos e intentar organizar conferencias que impliquen a algunas partes de la oposición y no a otras, y asegurar que se representa a toda la oposición", señaló el CCN.

Esta plataforma teme que "si no se incluye a fuerzas fundamentales al menos en la preparación del proceso político (.

.

.

), el resultado profundizará la fractura, intensificará las contradicciones y aumentará la sospecha sobre la credibilidad de su compromiso con un cambio democrático real en el país".

Además, el CCN acusa a Catar y Turquía, como organizadores de la conferencia, de querer apropiarse del lugar de la Liga rabe en la resolución del conflicto sirio.

Desde mediados de marzo de 2011, las revueltas populares han puesto en jaque al régimen de Al Asad, que acusa a grupos armados y terroristas de estar detrás de la violencia.

Según datos de la ONU, durante este periodo de tiempo en Siria al menos 8.

000 personas han perdido la vida, mientras que más 200.

000 se han desplazado a otras zonas dentro del país y 30.

000 se han refugiado en el extranjero.

Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook